www.mallorcadiario.com
Fernando Simón asegura estar tranquilo frente a las investigaciones sobre el 8-M
Ampliar

Fernando Simón asegura estar tranquilo frente a las investigaciones sobre el 8-M

Por Redacción
lunes 25 de mayo de 2020, 20:35h

Escucha la noticia

La manifestación feminista del 8 de marzo en Madrid tuvo un efecto "marginal" en la expansión de los contagios por coronavirus en esas fechas, según ha sostenido este lunes el director del Centro del Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias, el doctor Fernando Simón, que ha manifestado no tener "ningún temor" a que la Justicia decida investigarle como consecuencia de alguna de las denuncias y querellas presentadas hasta la fecha en su contra.

Cabe recordar que que la jueza que instruye la denuncia presentada contra el delegado del Gobierno en la Comunidad de Madrid, José Manuel Franco, por prevaricación, ha citado a Fernando Simón para que declare el próximo 5 de junio como investigado. Respecto de una de las querellas interpuestas contra el científico, ha indicado que "el juez actuará como tenga que actuar", y ha añadido que si se le pide que aporte información, ofrecerá los datos que correspondan.

Simón ha señalado que el Metro de Madrid es uno de los "más saturados" de España, lo que, a su juicio, "enmascara" el efecto que el 8M u otro evento masivo de los muchos que acoge la capital española hubiese podido tener. "Es realmente difícil valorar", según Simón, ese posible impacto, que en cualquier caso habría sido, siguiendo el hilo de sus declaraciones, "muy marginal".

El portavoz del comité de seguimiento del Covid-19 ha insistido en que los diferentes equipos, tanto del Ministerio de Sanidad como de las comunidades autónomas, han llevado a cabo su tarea "lo mejor que se ha podido".

Fernando Simón ha hecho un llamamiento a la reflexión y a comparar la toma de decisiones en otras partes del mundo, siendo conscientes de que las recomendaciones que por entonces emanaban de los organismos internacionales eran generales, no dirigidas a un país en particular, y como tales había que adaptarlas a las situaciones específicas de cada territorio.

CORRECCIÓN EN LOS REGISTROS DEL CORONAVIRUS

En otro orden de cosas, el director del CCAES se ha referido también a las correcciones que se han introducido este lunes en las cifras de incidencia del coronavirus en España. Simón ha achacado los casi 2.000 muertos menos en relación a las estadísticas del día anterior a diversos factores: "Estamos corrigiendo las series, eliminando las duplicidades, y, por tanto, personas cuyo fallecimiento se había atribuido a la epidemia, han resultado ser casos sospechosos o probables, pero no confirmados, y, por tanto, hay que situarlos en otra clasificación". Además, según el experto, "existe algún pequeño retraso de notificación en las bases de datos nuevas".

El epidemiólogo ha expuesto que estas discrepancias en los datos se podrían deber a "un error en el uso de fechas de notificación" dentro del proceso de manejo de registros estadísticos automatizados.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios