www.mallorcadiario.com

El Rey apela a la convivencia, “el mejor legado que podemos confiar a las generaciones más jóvenes”

Por Redacción
lunes 24 de diciembre de 2018, 21:19h

Escucha la noticia

“Hoy, que vivimos en una democracia asentada y que compartimos unos mismos principios y valores con otras democracias de nuestro entorno, es imprescindible que aseguremos en todo momento nuestra convivencia”. La convivencia entre todos los españoles, ese ha sido el eje central del quinto discurso de Navidad del Rey Felipe VI. El Jefe de Estado ha recordado el 40 aniversario de nuestra Constitución, su nacimiento fruto de la concordia, y ha apelado al entendimiento: “Una convivencia, en fin, que exige el respeto a nuestra Constitución; que no es una realidad inerte, sino una realidad viva que ampara, protege y tutela nuestros derechos y libertades”.

Felipe VI ha dirigido sus palabras especialmente a los jóvenes que no vivieron la Transición: “os tenemos que ayudar: a que podáis construir un proyecto de vida personal y profesional, con un trabajo y un salario dignos, a tener un lugar adecuado donde vivir y, si así lo queréis, a formar una familia y poder conciliar con la vida laboral. Nuestra responsabilidad, la de toda nuestra sociedad, es que vuestra capacidad, vuestra motivación, vuestra ilusión y esfuerzo, venzan a las dificultades; porque tenemos la obligación -contando con vosotros, con vuestra energía-, de seguir construyendo día a día un país mejor, más creativo, más dinámico, y siempre en vanguardia; una España más cohesionada socialmente y más comprometida con la igualdad real entre hombres y mujeres”.

Para seguir esa senda ha recordado que “todos los proyectos necesitan unos cimientos sólidos, y la España de hoy los tiene, porque están hechos de una voluntad decidida de concordia, de paz y de entendimiento”.

Ese, es el legado que debemos dejarle a las generaciones venideras: “la obra más valiosa de nuestra democracia y el mejor legado que podemos confiar a las generaciones más jóvenes; y, por ello, debemos evitar que se deteriore o se erosione; debemos defenderla, cuidarla, protegerla; y hacerlo con responsabilidad y convicción”.

Así ha definido la convivencia: “se basa en la consideración y en el respeto a las personas, a las ideas y a los derechos de los demás; que requiere que cuidemos y reforcemos los profundos vínculos que nos unen y que siempre nos deben unir a todos los españoles; que es incompatible con el rencor y el resentimiento, porque estas actitudes forman parte de nuestra peor historia y no debemos permitir que renazcan; una convivencia en la que la superación de los grandes problemas y de las injusticias nunca puede nacer de la división, ni mucho menos del enfrentamiento, sino del acuerdo y de la unión ante los desafíos y las dificultades”.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios