En un comunicado, la FEHM y la ACH han señalado que el nombramiento "supone un nuevo
refuerzo del rol que ejerce el sector hotelero dentro de la actividad económica de Baleares y, por lo tanto, un reconocimiento a la
capacidad de gestión y al
conocimiento turístico, teniendo en cuenta los múltiples retos que el destino tiene por delante".
La patronal ha remarcado que Vidal, "además de una profesional cualificada es empresaria", por lo que "debe de ser aprovechada por su alto conocimiento para pisar el acelerador en cuestiones que van con considerable retraso, como es el caso de la agilización de los Fondos Europeos, cuyo plazos son muy justos".
"Hay que ser resolutivos para que lleguen al tejido empresarial además de la administración pública", han advertido.
Además, con la que hasta ahora era presidenta de los hoteleros de Playa de Palma "se reconoce el valor que ejercen las asociaciones hoteleras como perfectas conocedoras de todas las variables que confluyen en la gestión de un destino: seguridad, conectividad, movilidad, formación, promoción, mantenimiento de servicios básicos, legislación, transformación digital, etc, en una época tan disruptiva como la que está afrontando el turismo".
"Confiamos que aunque el plazo hasta las elecciones autonómicas sea breve, pueda desencallar, y dar un impulso a cuestiones de vital importancia para el turismo, continuando la labor de su antecesora, con gran proximidad, con el conjunto del sector turístico", han concluido.
EL PP CONFÍA EN QUE LA DESIGNACIÓN NO SIRVA "SOLO PARA ACALLAR LAS CRÍTICAS"
Por su parte, la portavoz del PP en la Comisión de Turismo del Parlament, Salomé Cabrera, ha manifestado este lunes que el nombramiento de Isabel Vidal como nueva directora general de Turismo debe servir "no solo para acallar sus críticas, sino también para resolver los problemas que denunciaba hasta ahora".
Cabrera ha recordado que la nueva alto cargo del Govern criticaba "hace solo un mes", como presidenta de los hoteleros de Playa de Palma, "la falta de cumplimiento del decreto de excesos, la falta de seguridad o la nula inversión del Ejecutivo en la zona".
Bajo su punto de vista, el conseller de Model Econòmic, Turisme i Treball, Iago Negueruela, "cada vez encuentra nuevas maneras de acallar la crítica, pero esperamos que, al menos, sirva también para resolver todos esos problemas en una zona turística que debería ser prioritaria".
SENSIBILIDAD CON TODOS LOS SECTORES DEL TURISMO
En cualquier caso, la diputada del PP ha trasladado la enhorabuena a Vidal y le ha instado a "ser sensible con todos los sectores del turismo". En esta línea, ha señalado que la primera prioridad debería pasar por "cambiar el destino de los recursos de la ecotasa, ya que, como la nueva directora general denunciaba hace solo un mes, no se ha revertido ni un euro de este impuesto a Playa de Palma".
Cabrera ha recordado a Vidal que "ahora todavía estamos tramitando presupuestos y, por tanto, hay tiempo", y le ha recordado que tiene a su disposición una enmienda del PP para destinar 10 millones de euros de la ecotasa a la modernización de zonas turísticas.
La representante de los populares en la Comisión de Turismo también ha animado a Vidal a actualizar, junto con la delegada del Gobierno, Aina Calvo, y el alcalde de Palma, José Hila, los planes de seguridad en la zona de cara a 2023. De hecho, ha sacado a colación que la que fuera hasta ahora directiva de la patronal hotelera de Playa de Palma alertaba hace un mes de que estas medidas "no eran suficientes", un diagnóstico que, según Cabrera, comparte el PP.
Suscríbase aquí gratis a nuestro boletín diario. Síganos en Twitter y Facebook. Toda la actualidad de Mallorca en mallorcadiario.com.