www.mallorcadiario.com
La Covid entra en una nueva fase: ya no se realizarán pruebas diagnósticas
Ampliar

La Covid entra en una nueva fase: ya no se realizarán pruebas diagnósticas

Por EuropaPress
viernes 18 de marzo de 2022, 10:45h

Escucha la noticia

Sanidad y las comunidades autónomas se han puesto de acuerdo, este jueves, en el diseño de un nuevo protocolo de vigilancia y seguimiento de la Covid que ya no exigirá la realización de pruebas diagnósticas, salvo que así lo determine el criterio del profesional sanitario que atienda al paciente.

La nueva 'Estrategia de Vigilancia y Control frente a la Covid 19', que se aprobará este viernes, recoge como principal novedad la eliminación con carácter general de la realización de pruebas de diagnóstico.

Según han informado fuentes sanitarias a Europa Press, serán los profesionales sanitarios quienes, bajo su criterio, prescribirán las pruebas tras una valoración clínica, atendiendo a la sintomatología y al perfil del paciente. Sin embargo, no serán preceptivas ante todas las sospechas de casos.

En cualquier caso, esta nueva vigilancia del coronavirus recoge que los test estarán expresamente indicados para aquellos casos más graves o las personas que convivan en entornos vulnerables.

Además, los aislamientos para asintomáticos desaparecerán excepto en el caso de la población vulnerable. En las residencias de mayores, este periodo será de cinco días y se levantará transcurridas las primeras 24 horas sin síntomas. En los hospitales, también será de cinco días y solo se saldrá del aislamiento con un negativo en una prueba diagnóstica, de acuerdo con la información de estas fuentes.

INCIDENCIA Y VARIANTES

Sanidad y CCAA ya ofrecieron los primeros detalles sobre este sistema de vigilancia transitorio contra la Covid 19 en las Jornadas del Sistema Nacional de Salud (SNS) sobre Vigilancia en Salud Pública, que reunieron el pasado jueves, en Zaragoza, a la ministra de Sanidad, Carolina Darias, y a los consejeros de sanidad de las comunidades y las ciudades autónomas. Los responsables políticos fijaron que se seguiría trabajando activamente en la detección de los casos graves, los posibles aumentos de incidencia y las nuevas variantes, aunque con el horizonte máximo de marzo de 2023.

En la jornada se determinó, igualmente, que habrá una fase de transición en la vigilancia de la Covid hasta la implementación completa del sistema de vigilancia centinela de infecciones respiratorias agudas leves (IRAs) en Atención Primaria y graves (IRAG) en atención hospitalaria, que se deberá producir en toda España antes del final del primer trimestre de 2023. Para ello, se constituirá un grupo de trabajo con la participación del Ministerio de Sanidad y las CCAA.

ÁMBITOS VULNERABLES Y CASOS GRAVES

En concreto, según acordaron Sanidad y las autonomías, este sistema de vigilancia transitorio tendría que garantizar una "vigilancia individualizada" de los casos de Covid en "ámbitos vulnerables y casos graves", así como la vigilancia y seguimiento de brotes epidémicos "en entornos vulnerables, en riesgo de exclusión social y en otros ámbitos que se consideren de interés".

Igualmente, las CCAA tendrán que mantener los sistemas de información desarrollados específicamente para el seguimiento de la Covid "ante el riesgo de cambios negativos en el curso de la pandemia y aportar la información de los casos detectados en atención primaria incluidos en los códigos de IRAs". Por último, también se comprometieron a contar con "la capacidad suficiente de medios diagnósticos para la detección de nuevas variantes, con un nivel adecuado de secuenciación".

Suscríbase aquí gratis a nuestro boletín diario. Síganos en Twitter y Facebook. Toda la actualidad de Mallorca en mallorcadiario.com.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios