El Atlético Baleares ha sucumbido en la tanda de penaltis ante el Cartagena y no ha podido celebrar, al menos por el momento, el ansiado ascenso a Segunda A El equipo de Manix se ha mostrado firme en defensa y ha mantenido a raya a su poderoso rival en un choque con pocas ocasiones en el que no se movió el marcador y que se decidió desde los once metros una vez apurado el tiempo de prórroga. El Cartagena aprovechó los errores en los lanzamientos de Samuel Shashoua y Luca Ferrone para consumar su ingreso en el fútbol profesioinal y dejar al ATB con la miel en los labios, y con todas las esperanzas depositadas en los dos duelos de la fase de repesca. La próxima cita del conjunto insular será este jueves, ante el Cornellà.
Manix Mandiola puso en liza en el estadio malagueño de La Rosaleda a un once que obedeció a su característico sistema de cuatro zagueros, dos extremos y un único punta, con Manu Herrera en la portería; una defensa con un lateral derecho netamente defensivo como Borja San Emeterio y otro, por la izquierda, con más profundidad ofensiva, José Peris; dos centrales con experiencia, Pedro Orfila y Óscar Gil; dos mediocentros de cierre, Villapalos y Rovirola; y, en funciones atacantes, Jorge Ortiz y Samuel Shashoua en los extremos, Iturraspe en la media punta, y el goleador Toni Gabarre como jugador más avanzado, con Dejan Lekic, el flamante fichaje invernal, aguardando turno en el banquillo.
También fuera de la alineación se quedaron algunos titulares habituales en la Liga regular, como la dupla de centrales formada por Vallori y Aurtenetxe, el mediocampista escocés Jordan Holsgrove y los extremos David Haro y Canario, si bien éste último ha afrontado una temporada prácticamente en blanco a causa de la grave lesión que le dejó fuera a las primeras de cambio.
RESPETO MUTUO Y MIEDO A PERDER
Los primeros compases del partido pusieron en evidencia el respeto mutuo entre ambos contendientes, que tardaron algo más de diez minutos en crear algún tipo de peligro ante la portería contraria. En este sentido, fue el Atlético Baleares el que tomó la delantera, con una ocasión de Jorge Ortiz. Su remate envenenado hizo un extraño y botó a pocos metros del guardameta Marc Martínez, que supo resolver con efectividad. Sin embargo, la oportunidad más clamorosa correspondió al Cartagena, cuando, al filo del cuarto de hora, Manu Herrera despejó con el pie un disparo a bocajarro de Vinicius Tanque. Apenas unos minutos después, los albinegros volverían a rondar el gol en un lanzamiento de Diéguez que se estrelló en un defensa blanquiazul.
Eran los mejores momentos de un Cartagena que, tras un comienzo dubitativo, estaba poniendo cerco a la portería balear, obligando a la escuadra dirigda por Manix a recurrir a sus mejores artes defensivas para contrarrestar el dominio departamental. No obstante, el ATB no renunciaba a irse hacia delante, y, cerca de la media hora, Jorge Ortiz envió un peligroso centrochut que acabó atajando Marc Martínez y al que estuvo a punto de llegar Gabarre.
El colegiado tardó 33 minutos en mostrar las primeras tarjetas. Los destinatarios fueron Vinicius Tanque y Marc Rovirola, en este caso por una dura entrada sobre William. De hecho, esta última fase de la primera parte se caracterizó por un endurecimiento del juego, con entradas y faltas continuas por parte de los futbolistas de ambos equipos. Esta circunstancia propició que el choque cayera en una etapa de discontinuidad, exenta de calidad, sin acercamientos a las áreas y carente de acciones creativas.
REANUDACIÓN CON INTERCAMBIO DE GOLPES
En la reanudación, el Cartagena entró con mayor ímpetu en el encuentro, pero fue Jorge Ortiz quien llevó la inquietud al área departamental con una internada que finalizó con un potente chut que atajó con problemas Marc Martínez. Poco después, Iturraspe remató en semifallo y nuevamente el cancerbero del Cartagena demostró su solvencia. Lo siguió intentando el Atlético Baleares, y a los 57 minutos el portero albinegro neutralizó en dos tiempos un remate de Gabarre que había venido precedido de una ocasión de Samuel Shashoua, todo ello tras una portentosa acción de Jorge Ortiz, probablemente el futbolista más destacado del ATB en La Rosaleda.
La eficacia del cuadro insular al contragolpe hacia surgir las dudas entre los jugadores de Borja Jiménez, que seguían manteniendo la posesión del balón pero veían que era su rival el que se aproximaba con más peligro al marco contrario. Sin embargo, cerca del minuto 70, un lanzamiento de William Camargo se marchó fuera por escasos centímetros. El intercambio de golpes continuaba siendo la dinámica de un duelo extremadamente igualado, en el que si algún vaticinio parecía claro era que el primer rival que lograse batir la portería contraria tendría muchas probabilidades de saldar el choque a su favor.
Entretanto, consciente de que precisaba más velocidad en las bandas para sacar más provecho de su juego de contragolpe, Manix retiró del campo a Iturraspe para dar entrada a Alberto Gil. Faltaban apenas veinte minutos para la conclusión del tiempo reglamentario, y tanto los futbolistas blanquiazules como los albinegros empezaban a acusar los primeros problemas musculares tras muchos meses sin competición oficial. En el minuto 75, Gabarre vio la tarjeta amarilla, al igual que el técnico del Cartagena, disconforme con algunas decisiones arbitrales, especialmente el hecho de no amonestar a Peris por una dura entrada que bien pudo valerle la amarilla al lateral alicantino.
PRÓRROGA, Y DEBUT DE LEKIC
Ya sobrepasado el minuto 80, Manu Herrera volvió a salvar el gol en un remate de Johanesson al que el portero del club palmesano respondió con una excelente intervención, similar a la que ya había llevado a cabo en la primera parte tras un disparo de Vinicius Tanque. El Cartagena replicó con una oportunidad de uno de sus hombres más determinantes, el panameño Carrasquilla, que Manu envió a saque de esquina. Con cinco minutos de tiempo añadido, ambos rivales porfiaron en su toma y daca, pero, poco a poco, el partido se encaminó inexorablemente a la prórroga.
Manix Mandiola no introdujo, de inicio, ninguna sustitución en el tiempo suplementario. El veterano técnico eibarrés apostó por mantener el dibujo que tan buen rendimiento le había proporcionado a nivel defensivo y no quiso correr el riesgo de desestabilizar el equilibrio y el orden que el ATB ponía en evidencia sobre el césped de La Rosaleda.
A pesar de la creciente fatiga, los blanquiazules seguían porfiando, y a los tres minutos de la prórroga, Samuel disparó y obligó a intervenir a Marc Martínez. Poco después, Óscar Gil peinó hacia atrás un lanzamiento a balón parado, justo antes de que los problemas físicos obligasen a Borja San Emeterio a retirarse para dejar su puesto al italiano Luca Ferrone. Borja tuvo que abandonar el campo ayudado por los asistentes.
En la segunda parte de la prórroga, Manix puso sobre la mesa una de las cartas más preciadas de la baraja: Dejan Lekic. El exjugador del Real Mallorca y de otros muchos equipos, con una larga experiencia en Primera y Segunda División, disputó los primeros minutos de la temporada ocupando la posición de Gabarre. Los centímetros del ariete balcánico podían resultar providenciales en un tramo final del choque en la que tanto Cartagena como ATB fiaban todas sus opciones al balón parado y el juego estático.
DESENLANCE DESDE EL PUNTO DE PENALTI
A los seis minutos, Andújar estuvo a punto de conectar con el esférico cuando se hallaba en el punto de penalti y en una magnífica situación para batir a Manu. Sin embargo, no anduvo fino el lateral albinegro, y a esas alturas todos los indicios apuntaban a la inevitabilidad de los lanzamientos desde los once metros para dirimir un duelo que en ningún momento acabó de decantarse ni por uno ni por otro lado.
La tensión era máxima tanto sobre el césped como en el área técnica, y Manix sorprendió a propios y extraños efectuando una sustitución poco habitual en los encuentros de fútbol, retirando al portero titular, Manu Herrera, quien no encajó de buen grado la decisión de su entrenador, para dar entrada a Xavi Ginard. Al mismo tiempo, David Haro ocupó la posición de Rovirola, muy poco antes de que el árbitro decretase el final de la prórroga.
Tras 120 minutos de juego, la suerte de la eliminatoria seguía sin dilucidarse y ambos equipos tuvieron que encomendarse a la lotería de los penaltis. Lekic avanzó al ATB con un potente lanzamiento que engañó por completo a Marc Martínez. No obstante, Verza igualó el marcador, que volvió a desestabilizar Peris a favor de los mallorquines. Elady estableció el 2-2, y el siguiente turno fue para Alberto Gil, quien tampoco marró su oportunidad.
Lucas de Vega empató nuevamente para el Cartagena (3-3) y, en el siguiente penalti, Samuel envió el esférico a las nubes. El Cartagena se encontraba así con la oportunidad de encarrilar la eliminatoria a su favor, como, de hecho, hizo a través de Caballero. Con 3-4 en el marcador, toda la presión se trasladó a Luca Ferrone. Pero el italiano no pudo superar a Marc Martínez y, una vez más, el sueño blanquiazul del ascenso se esfumó, al menos por el momento.
Ahora, al conjunto de Mánix le queda la opción de superar otros dos emparejamientos para no perder definitivamente el tren de la Segunda A. El primero de ellos será el próximo jueves ante el Cornellà, equipo que este fin de semana ha dado al traste con las aspiraciones de otro de los participantes insulares en esta fase final de playoff, la UD Ibiza.