www.mallorcadiario.com
Los pequeños negocios muestran sus dudas ante la Fase 2
Ampliar

Los pequeños negocios muestran sus dudas ante la Fase 2

viernes 22 de mayo de 2020, 06:03h

Escucha la noticia

Si no hay sorpresa, Mallorca estrenará Fase 2 el próximo lunes y con ella, la puesta en marcha o leve aceleración de ciertos sectores económicos, como el de la restauración, la distribución, los centros educativos o las autoescuelas. La gran mayoría muestran preocupación por las perspectivas a corto y medio plazo.
Los pequeños negocios muestran sus dudas ante la Fase 2
Ampliar

Según el plan de desescalada del Ejecutivo, los negocios vinculados al sector de la restauración podrán atender en el interior pero sólo a un tercio de la capacidad. Eso sí, con servicio de mesa, todos sentados y respetando las distancias: las barras, de momento, permanecerán cerradas.

Todas las noticias del coronavirus

Actualidad de la pandemia

Leer más

Desde la Federación de la Pequeña y Mediana Empresa de Mallorca (PIMEM) ven “positivo” el avance ya que supone la apertura del cien por cien de los negocios pero lamentan la enorme cantidad de "condicionantes e incertidumbres” que aún persisten para la apertura total.

Desde la Patronal de Hostelería de España dan un paso más y piden que el aforo máximo permitido pase del 40 al 50 por cien. Los hosteleros han apuntado que según un estudio reciente elaborado por la consultora Foqus y la Universitat de València (UV), el sector podría perder hasta 900.000 empleos y más de 54.000 millones de euros en 2020 por la crisis provocada por la pandemia de la covid-19 si no se recupera el turismo y no se ponen en marcha "planes de apoyo" similares a los de Francia o Italia.

FALTA DE LIQUIDEZ

En cuanto al plan de choque, los hosteleros mallorquines muestran preocupación por la falta de información de la que dispone el sector con el levantamiento de los ERTEs. "Ahora mismo los negocios no pueden permitirse mayores gastos. Si no se dan ventajas para el levantamiento progresivo de los expedientes y no recibimos ayuda por parte de la administración para asumir parte de los costes los primeros meses, va a ser imposible que las empresas se sustenten. Además, está el hecho de que muchas siguen sin disponer de liquidez. Estas dos circunstancias posiblemente impidan la apertura interior de todos los locales, la apertura total del negocio o incluso lleven a las empresas a realizar EREs o concursos de acreedores”, explica la presidenta de Pimem Restauración, Eugenia Cusí.

Desde el sector de la distribución, estrechamente vinculado al de restauración, también ven insuficiente el aforo máximo del 40 por ciento en la Fase 2 y exigen un 60 por ciento "para que los negocios puedan abrir sin pérdidas". Advierten que, de no rectificar, se producirá un "importante" retraso en la reapertura y vuelta a la actividad de sus trabajadores.

Además, la patronal Fedishoreca incide en que la distancia de seguridad y el uso obligatorio de mascarillas, "garantizarían ya de forma suficiente la seguridad tanto de los trabajadores como de los clientes".

"La recuperación de la actividad del sector de la distribución a la hostelería está completamente vinculada a la recuperación de la actividad de los establecimientos hosteleros y el turismo por lo que requiere las mismas medidas de flexibilidad", ha señalado el director general de Fedishoreca, José Manuel Fernández Echevarría.

ACADEMIAS Y CENTROS DE FORMACION

Otro de los sectores implicados en la Fase 2 será el educativo. Pese a que el Gobierno ha dado por finalizado el curso, los centros reabrean para recibir a sus profesores e iniciar las tareas de limpieza e higienización de los establecimientos.

Además, comienza la preparación de los cursos de refuerzo de verano y los centros de formación ya se han puesto manos a la obra para garantizar la mayor seguridad a sus alumnos. Pedro Daniel Ruiz, presidente de la Asociación de Centros de Formación de Baleares (CECAP Baleares) ha asegurado que el cien por cien de los centros abrirán sus puertas -con un aforo máximo del 40 por ciento- pero que esperan una caída de los ingresos de “más del 50 por ciento” respecto al mismo mes del año pasado, “si todo se desarrolla de acuerdo con los plazos establecidos y no hay un rebrote”.

Aunque tienen claro que las clases de repaso caerán “un 90 por ciento”, el sector espera incrementar sus ingresos y la presencia de alumnos con los cursos del SOIB y los cursos de idiomas, además del Plan de la Conselleria d'Educació que contempla el pago de clases de refuerzo voluntarias a los alumnos que quieran seguir estudiando este verano.

AUTOESCUELAS, AL DIEZ POR CIENTO

En cuanto a las autoescuelas, las perspectivas de reaperatura son especialmente bajas. Margarita Ribas, presidenta de Asociación Provincial de Auto Escuelas de Baleares, afirma no ver "nada claro” la apertura total del sector. Según las conversaciones mantenidas con los diferentes asociados, tan solo “el diez por ciento de las autoescuelas” tiene previsto abrir a partir del próximo lunes debido a la falta de información proporcionada por parte del Gobierno nacional y autonómico. “Nadie se ha puesto en contacto con nosotros para explicarnos los procesos de apertura. Tampoco sabemos si vamos a poder llevar a cabo clases prácticas o incluso si vamos a poder solicitar citas para los exámenes” ha asegurado Ribas.

Sobre las clases teóricas la presidenta sólo hay constancia de la reducción de aforo -un 40 por ciento permitidp- y del tipo de higienización de los locales. “Pero toda esta información nos ha llegado por nuestras empresas de riesgos laborales”, nada por parte de las administraciones.

Esta incertidumbre, dicen, sumada a los vacíos legales del Real Decreto Ley 18/2020 donde no se menciona a los centros de formación como posibles beneficiarios de las bonificaciones y de los cambios de ERTE de fuerza mayor a parcial, han hecho que la gran mayoría opten por mantenerse cerrados pese a entrar en la fase dos. “No se sienten seguros, ni respaldados y antes de abrir para tener que cerrar definitivamente, prefieren esperar” ha finalizado la presidenta de la asociación de autoescuelas.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios