www.mallorcadiario.com

Farmacia: el futuro de Balears dependía de un juez

jueves 12 de junio de 2014, 10:44h

Escucha la noticia

El presidente Bauzá está de enhorabuena. El TSJIB ha declarado compatible su cargo de presidente con el de ser titular económico de su farmacia. El alto tribunal considera ilógico que un profesional no pueda ser cargo público cuando ha designado un sustituto para administrar su establecimiento. A su vez, considera que esta titularidad era anterior a su cargo de jefe del Ejecutivo por lo que no ha incurrido en ninguna irregularidad. Bauzá ha tapado así la boca a la oposición, que le llevo a los tribunales por este polémico asunto. Pero tampoco hay que olvidar que lo hizo después que el mismo TSJIB inhabilitase durante dos años a la exconsellera socialista Aina Salom, también titular de farmacia.

A su vez, la sentencia hecha pública este miércoles ha adquirido este sentido por la decisión de tres magistrados, mientras que otros dos se han mostrado partidarios, en sendos votos particulares, de que el presidente fuese declarado incompatible. La decisión de un solo juez ha decidido la sentencia. Tres a dos. El futuro de la Comunitat Autònoma ha pendido del hilo de un único magistrado. Resulta sorprendente que una decisión que afecta de manera tan directa a todo un autogobierno dependa de un solo magistrado, por muy cualificada que sea su posición y por mucho peso que tengan sus decisiones. No es una exageración afirmar que un solo juez puede llegar a tener en sus manos el presente y el mañana de todo un pueblo.

Y no es el único caso. Las decisiones del juez instructor Castro, imputando y llamando a declarar a la hija del Rey Juan Carlos, también han tenido importancia en futuras decisiones de gran trascendencia que han afectado a la jefatura del Estado y a su sucesión.

En el asunto de la farmacia de Bauzá se ha mantenido en vilo a la comunidad balear durante muchísimos meses. El razonamiento de la sentencia es lógico, documentado, preciso y altamente equilibrado. Nada hay que oponer. Lo único que sorprende es la contundencia de la sentencia contra Salom, producida tras una denuncia del PP,  y la equidad y equilibrio de la de Bauzá. Esta última sentencia cita la anterior y dice que la farmacia de Bauzá jamás ha contratado con ninguna administración mientras que la de Salom sí lo hizo. Es difícil de entender tanta disparidad de sentencia por este hecho puntualmente concreto cuando la naturaleza de una farmacia es un servicio público de titularidad privada.

En todo caso, esta vez ha imperado el sentido común. Por la decisión de un solo juez, pero así ha sido. Cabe esperar que, a partir de ahora, las farmacias dejarán de ser armas arrojadizas desde una parte del espectro político o del otro.