Según ha informado la UIB, a través de un comunicado, la comunidad universitaria y, en su nombre, el Rector, Jaume Carot, han expresado su duelo por la muerte de la doctora Silvia Fernández de Mattos. Licenciada en Farmacia (1996) y doctorada en la Universidad de Barcelona (2001), la profesora fallecida se incorporó, posteriormente, al Cancer Research UK, en Londres (Hammersmith Hospital, Imperial College London), con una beca posdoctoral otorgada por la Organización Mundial de la Salud (OMS).
En 2005, la doctora Fernández de Mattos se incorporó al Instituto Universitario de Investigaciones en Ciencias de la Salud (IUNICS) de la UIB como investigadora. Posteriormente, a finales de 2006, impulsó la creación del grupo de investigación en Biología Celular del Cáncer, del que era miembro.
Además, entre 2009 y 2016, fue profesora contratada en el marco del Programa I3 del Ministerio de Ciencia e Innovación. Desde octubre de 2016, era profesora titular de universidad del Departamento de Biología Fundamental y Ciencias de la Salud de la UIB.
ESTUDIO DE LOS FACTORES FOXO
La trayectoria investigadora de Fernández de Mattos se había centrado en el estudio de los factores FOXO, concretamente en el papel funcional de FOXO3a en el desarrollo de glioblastomas y como efecto promotor de nuevos agentes antitumorales. Era autora de 30 artículos científicos, ocho de ellos como autora principal o bien como coautora, así como de un capítulo de libro.
Además, desde 2007 había sido investigadora principal en tres proyectos del Instituto de Salud Carlos III, de un proyecto autonómico y de cuatro proyectos de entidades privadas. A su vez, el grupo de investigación en Biología Celular del Cáncer ha participado en un proyecto del Programa Consolider-Ingenio 2010, del Ministerio de Economía y Competitividad (2011-2016). Actualmente, los grupos del proyecto Consolider forman parte de una Red de Excelencia del Ministerio de Ciencia e Innovación (CTQ2017-90852-REDC, 2018-2021).
La doctora Fernández de Mattos impartía docencia en los grados de Biología y de Bioquímica, en el Máster Universitario en Investigación Biomédica y en el Máster Universitario en Nutrición y Alimentación Humana. En 2008, fue galardonada con el Premio de Investigación de la Academia de Ciencias Médicas y de la Salud de Cataluña y Baleares-Academia Médica Balear.
Suscríbase aquí gratis a nuestro boletín diario. Síganos en Twitter y Facebook. Toda la actualidad de Mallorca en mallorcadiario.com.