www.mallorcadiario.com
Las cuatro Sibilas saludan al finalizar la actuación.
Ampliar
Las cuatro Sibilas saludan al finalizar la actuación.

Histórico concierto de Sibil·les de Barcelona, Valencia, Alguer y Mallorca en La Seu

Por Joan Miquel Perpinyà
x
jmperpinyamallorcadiariocom/10/10/25
jueves 04 de enero de 2024, 15:35h

Escucha la noticia

El concierto de las Sibil·les en la Catedral de Mallorca fue asombroso y único, reuniendo a cuatro Sibil·les de diferentes catedrales mediterráneas. La interpretación histórica de La Sibil·la emocionó al público, destacando la brillante interpretación musical. Desde que el canto de la Sibila de Mallorca fue reconocido por la UNESCO, se han realizado más representaciones. La iniciativa de preservar este tesoro cultural ha sido exitosa.

Quienes este miércoles a las 19 horas tuvieron la suerte de estar en La Seu de Mallorca, llena como en las grandes ocasiones con unos 1.500 asistentes, pudieron presenciar un concierto asombroso y extraordinario. Único y probablemente irrepetible, pues no es fácil reunir a cuatro Sibil·les de sendas catedrales del Mediterráneo: Barcelona, Valencia, Alguer (Cerdeña - Italia) y Mallorca.

El deán de la Catedral, Teodor Suau, pronunció unas palabras de bienvenida para dar paso a la lectura del libro del profeta Joel, origen del canto de la Sibil·la. Con los compases del anuncio de la Trompeta de Sión dio comienzo la procesión de las Sibil·les. Mariona Llobera (Barcelona), Noel López (Valencia), Gabriele Catalano (Alguer) y Esther Barceló (Mallorca).

Por este orden actuaron, precedidas por unas breves palabras explicativas de Santi Bueno (Barcelona), Luis Garrido (Valencia), Giusseppe Calaresu (Alguer) y Francesc Crespí (Mallorca).

La emoción se apoderó del público, pues es imposible no conmoverse con semejante representación artística e histórica, que hunde sus raíces en el siglo XVI, antes del Concilio de Trento, para burlar la prohibición de representaciones no litúrgicas en la misa.

La brillante interpretación de Bartomeu Mut al órgano, de la Capella de la Seu a los coros y el Ministrils Ensemble “Pau Villalonga”, con sus instrumentos antiguos, lograron hacer aún más intensa la emoción de estar asistiendo a un acontecimiento histórico: el hermanamiento de cuatro catedrales mediterráneas a través de la lengua catalana y de la interpretación de La Sibil·la.

Desde que en 2010 el canto de la Sibila de Mallorca fue inscrito por la UNESCO en la Lista Representativa del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad, se han sucedido las representación más allá de la tradicional de la noche del 24 de diciembre.

La iniciativa de preservar este preciado tesoro cultural, buscando los matices que lo asemejan y también los que los diferencian de las Sibilas que se interpretan en otras catedrales del Mediterráneo, ha resultado ser todo un éxito.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
1 comentarios