www.mallorcadiario.com

Extraescolares

Por José A. García Bustos
sábado 19 de septiembre de 2020, 08:08h

Escucha la noticia

No todo lo que se hunde está relacionado con el turismo. Una actividad que no goza de nada de cariño por parte de las autoridades políticas es el de las actividades extraescolares. Ahora se han prohibido en los colegios si no mantienen los grupos burbuja, algo muy difícil de mantener. No a todos los alumnos de una clase de la ESO les apetece hacer karate. Este curso han desaparecido del mapa.

La discriminación de las actividades extraescolares viene desde antes de que apareciera el virus pero este hecho no ha hecho más que agudizarla. Este tipo de actividades recoge un sinfín de disciplinas y no tienen por qué llevarse a cabo dentro del mismo colegio. El término también incluye a todas aquellas actividades que se realizan en horario no académico, es decir, por las tardes o fines de semana.

Tenis, fútbol, taekwondo, música, idiomas, baile o natación son las que tienen más adeptos.

Dentro de ellas, quiero significar, por poco valorada por las autoridades a pesar del enorme valor añadido y desarrollo de talento que aporta a la sociedad, la formación no reglada. Este poco generoso término recoge toda formación que se da más allá de las aulas por parte de empresas privadas. Los instructores y profesores que enseñan materias “no regladas” son expertos en su campo. La enseñanza de inglés, de alemán, de ábaco, de formación financiera o de cálculos matemáticos son ejemplos de lo que, de manera injusta, se denomina formación no reglada.

El calificativo de “no reglada” es equívoco y sugiere que no está sujeto a regulación alguna. Nada más lejos de la realidad. Aunque sean disciplinas que eduquen, no pertenecen al Ministerio de Educación. Su regulación se encuentra dentro del Ministerio de Trabajo y Seguridad Social como algo marginal. Tiene hasta un convenio colectivo cuya lectura basta para ver que es un cajón de sastre hecho para multitud de actividades heterogéneas.

Con las restricciones por la COVID, en Balears se han tratado como un comercio más. O peor, sus epígrafes del IAE fueron expresamente excluidos en la obtención de ayudas a las que sí optaban estos. Nada tiene que ver un bar o una zapatería con una academia de inglés. Unos venden servicios, otros productos y la última vende futuro.

Cuando Nelson Mandela afirmó que la educación es el arma más poderosa para cambiar el mundo no discriminó entre la que se recibe dentro y fuera de las aulas.

La formación que reciben los estudiantes fuera del colegio permite llegar allí donde no llegan los estudios reglados y son capaces de conseguir que uno de 15 años domine el inglés, el alemán o ambas, o sea capaz de realizar operaciones matemáticas casi tan rápido como una calculadora.

La dignificación de la educación requiere la no discriminación de una parte de ella. Educación es enseñanza. Educación gratuita de calidad se encuentra en Internet. Los mejores tutoriales se encuentran en Youtube, los mejores cursos en Khan Academy y cursos universitarios de nivel en Coursera. Todos online y muchos gratuitos.

Respecto a la educación extraescolar tradicional, o primero que se necesita es un cambio de nombre y lo segundo, un mayor apoyo institucional. Si no, ante tanta prohibición y limitaciones de aforo será imposible dar salida al talento interno de muchos de nuestros hijos en disciplinas en las que el colegio, por el amplio abanico de materias que toca, pasa de largo. Muchas academias habrán quedado por el camino al haberse convertido en inviables económicamente.

Rafa Nadal es quien es, no por el tenis que le enseñaron en el colegio sino por el que, fuera del horario escolar practicaba y compaginaba con los deberes. Así, futbolistas, pianistas, traductores, científicos y otros, gracias a empresas privadas, normalmente fundadas por expertos en su campo, han podido poner las bases para impulsar la carrera de pequeños y jóvenes más allá de las aulas.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios