Muchas han sido las fórmulas buscadas por los diferentes gobiernos de Balears para dar un impulso a la desestacionalización del turismo. En los últimos tiempos, una de las apuestas más fuertes que se está haciendo en este sentido es el cicloturismo. Este año la temporada ya ha arrancado y se espera que hasta principios de junio el flujo de turistas sea todavía mayor de lo que fue en 2015, según apunta la conselleria de Turisme en declaraciones a mallorcadiario.com. Por su parte, la federación hotelera FEHM, apunta que cada vez son más los hoteles que deciden adaptar sus servicios a los turistas y que las zonas de Platja de Muro, Alcúdia, Can Picafort y Platja de Palma son las que albergan a más turistas de este tipo.
Según señala la conselleria de Turisme, no existen datos específicos que valoren el impacto del cicloturismo en Mallorca, justo por ese motivo se ha llegado a un acuerdo con la Universitat de les Illes Balears para que se abra una investigación que arroje luz sobre ello.
Este mismo viernes ha llegado un vuelo procedente de Inglaterra de un turoperador especializado en este tipo de servicio, Jet2. A bordo viajaban turistas que han aterrizado dispuestos a recorrer Mallorca de diferentes maneras y entre ellas no podía faltar la modalidad 'a pedales'.
Una de las zonas de Mallorca que ha avanzado más en la oferta cicloturística ha sido la Platja de Muro. La gerente de la Associació Hotelera de Platja de Muro, Juana María Serra, asegura que de los 30 complejos turísticos adscritos a su organización, 20 ofrecen servicios específicos para turistas que vienen a Mallorca a practicar ciclismo en busca del buen tiempo que no encuentran en su país. "En estos momentos es el principal cliente que se aloja en nuestros hoteles", informa Serra.
Serra, además, apunta que los cicloturistas son los que permiten iniciar la actividad turística ya no solo ligada directamente a los hoteles sino a todos los comercios de la isla. "La ventaja de esta tipología de turismo es que se desplaza por toda la isla, recorre muchos kilómetros a diario y generan ingresos alrededor de la isla. Un ciclista puede alojarse en Platja de Muro y comer en Selva, por ejemplo, sin ningún tipo de problema", afirma la gerente de la asociación. En este sentido sostiene que la oferta complementaria a la hotelería se ve altamente beneficiada: "la restauración, los servicios de reparación o los fisioterapeutas, son algunos de los sectores que se benefician claramente de este turismo".