Clínica Juaneda vuelve a ser pionera en el tratamiento de la patología vascular mediante técnicas mínimamente invasivas. El equipo liderado por el cirujano vascular, Jaume Julià, ha realizado recientemente dos innovadores tratamientos para un caso de arteriosclerosis y otro para el tratamiento del síndrome conocido como de
cascanueces.En el caso del paciente afectado por arteriosclerosis, el Dr. Julià, destaca que: “el diagnóstico revelaba una oclusión completa de la arteria femoral superficial que iba desde la ingle hasta justo por encima de la rodilla. La arteria estaba ocupada por trombos antiguos, placas de ateroma, de grasa y de calcio. El paciente ya se había sometido a un tratamiento médico y dietético, sin notar mejoría. En ese momento, optamos por realizar un tratamiento endovascular de todas las lesiones mediante abordaje percutáneo, para la recanalización de la arteria. Se trata de una técnica mínimamente invasiva y que consiste en una punción inguinal y mediante distintas guías y catéteres, se atraviesa toda la lesión para después poder dilatarla con balones de alta presión y finalmente colocar uno o más stents impregnados en drogas para evitar que la arteria vuelva a cerrarse. Sus resultados son espectaculares y el paciente puede irse a su domicilio a las ocho horas, sin notar apenas molestias”.
La arteriosclerosis es una enfermedad muy frecuente a partir de los 65 años. Se encuentra dentro de las conocidas como enfermedades silenciosas y se manifiesta en los miembros inferiores del cuerpo. Su primer síntoma aparece cuando el paciente experimenta dolor al caminar, en muchos casos debe interrumpir la marcha por lo que se habla también de la enfermedad del escaparate. El tabaco, la diabetes, el colesterol, la hipertensión y la herencia genética están detrás de una enfermedad que afecta a un 20% de los mayores de 65 años de Baleares.
La segunda intervención, realizada en Clínica Juaneda, consistió en un tratamiento endovascular de un síndrome de cascanueces, una patología poco frecuente y en la que los síntomas normalmente no son obvios hasta la tercera o cuarta década de la vida. Algunos de los síntomas que podría presentar el paciente son dolor abdominal, en la vejiga o problemas de sangrado en la orina.
“El segundo tratamiento responde a un caso poco frecuente y que se conoce por el síndrome de cascanueces. La paciente llegó a la consulta de Clínica Juaneda con un cuadro de dolor crónico de abdomen y una pérdida importante de peso. El síndrome de cascanueces consiste en la compresión de le vena renal izquierda dentro del abdomen por la arteria aorta y la mesentérica superior. Es un síndrome muy poco frecuente y de difícil diagnóstico, si no se piensa en él. Era además un caso complejo por presentar otras patologías añadidas. En el que se barajaron dos posibilidades de tratamiento. Por un lado, un tratamiento convencional de cirugía abierta y por otro, uno endovascular, en dos tiempos, que es por el que finalmente se optó. A través de una punción inguinal se consiguió colocar un stent de gran tamaño en la vena que estaba colapsada. La paciente pudo marchar de alta al día siguiente”, así lo asegura el Dr. Julià.
Los tratamientos mínimamente invasivos permiten cirugías menos agresivas que repercuten en tratamientos altamente eficaces para los pacientes. Lo que hoy se traduce en una menor estancia hospitalaria y una rápida incorporación del paciente a sus rutinas habituales.
Estas dos intervenciones confirman que Red Asistencial Juaneda está entre los centros más punteros españoles en el tratamiento de las enfermedades vasculares tanto en patología venosa como arterial, gracias a la tecnología y la alta especialización de los profesionales de los que dispone.
Fundada en 1917 y con sede en Mallorca, Juaneda es la primera red hospitalaria privada de Baleares. En la actualidad, tras la adquisición de Policlínica Miramar, cuenta con una red de cinco hospitales; dos de ellos en Palma de Mallorca (Clínica Juaneda y Policlínica Miramar), otros en Muro, Ciutadella y Mahón; y más de 40 centros sanitarios extra hospitalarios establecidos en Mallorca y Menorca. Recientemente, Juaneda ha incorporado a su Red Asistencial un centro de Reproducción Asistida ubicado en Palma, junto a Clínica Juaneda(Mallorca Fertility Center), orientado hasta ahora casi exclusivamente al turismo de salud europeo, y en los próximos días está prevista la apertura de un policlínico en Santa Ponsa que acercará la asistencia Juaneda a la población residente en el municipio de Calvià.
Con la incorporación de Policlínica Miramar a su Red, Juaneda gestionará 414 camas, 36 camas de UCI, 27 quirófanos y 160 consultas externas. En 2012 la compañía registró 71.000 estancias clínicas, 31.000 intervenciones quirúrgicas, 900 partos y 180.000 urgencias.
En 2014 y 2015 está previsto que Juaneda siga sus planes de expansión para afianzar su posición de liderazgo en el mercado sanitario balear con la apertura de dos nuevos hospitales en Manacor y Cala Millor, ambos réplica del que ya posee en la Playa de Muro.