www.mallorcadiario.com
La presidenta del Institut Balear de la Dona, Rosa Cursach
Ampliar
La presidenta del Institut Balear de la Dona, Rosa Cursach

"Existen más denuncias falsas por robo que por violencia de género"

sábado 09 de abril de 2016, 10:47h

Escucha la noticia

El caso de violencia doméstica ocurrido la semana pasada en Cala Millor, en el que un hombre fue asesinado presuntamente a manos de su esposa, ha comportado un cierto revuelo en torno a la disociación de la violencia de género y la violencia doméstica. El pasado martes, el Institut Balear de la Dona emitió un comunicado en su Facebook explicando que la violencia de género se refiere a aquella ejercida por un hombre hacia una mujer dentro de una relación de pareja (o expareja) y que se entiende “como manifestación de la discriminación, la situación de desigualdad y las relaciones de poder de los hombres sobre las mujeres". Así pues, la considera un "mal sistémico" del patriarcado que solo puede paliarse con medidas específicas para la protección de las mujeres. Por ello, la presidenta del Institut Balear de la Dona, Rosa Cursach, ha explicado en declaraciones a mallorcadiario.com que condena cualquier acto de violencia sobre cualquier persona, sea hombre o mujer, pero insiste en la necesidad de regular la violencia de género con una normativa específica ya que se trata de un "problema estructural" concreto.

Rosa Cursach mantiene que en España se registraron 129.000 denuncias por violencia de género en 2015, pero insiste en que son muchas más las mujeres maltratadas debido a que se calcula que 700.000 padecen el mismo problema en silencio. "Con estas cifras es evidente la magnitud del problema, la legislación no es una capricho", asevera la titular del Institut Balear de la Dona.

En este sentido, Cursach advierte de que cuestionar la existencia de la ley 1/2004, que es la que regula la violencia de género, es más que reprobable: "El número de denuncias falsas por violencia de género no llega al 0,01% del total y en ningún caso es superior al de demandas fraudulentas por robo. ¿Por qué nadie sospecha de que pueda haber estafas en las querellas por hurto pero sí que pensamos que las pueda haber por maltratos?". Para reforzar su tesis, Cursach recurre al caso de "una juez del juzgado de violencia de género de Barcelona que aseguraba que en sus diez años de ejercicio en ese campo solo se había encontrado con dos denuncias falsas".

Violencia de género y violencia machista

Además, la presidenta de Institut Balear de la Dona afirma que el drama es mucho mayor si se tienen en cuenta todas las mujeres asesinadas por violencia machista que no aparecen en los registros de violencia de género. "La violencia de género se entiende como aquella que tiene lugar por parte de los hombres hacia las mujeres dentro de las relaciones de pareja o expareja, mientras que el otro concepto va más allá e incluye a las mujeres que sufren abusos por parte de cualquier hombre de su entorno; es el caso de las prostiutas que son asesinadas ejerciendo su oficio, las violaciones o las mujeres que sufren acoso sexual".

Ese también sería el caso de las parejas homosexuales, en las que se da violencia machista (sean gays o lesbianas). En algunas relaciones se reproducen los roles y los estereotipos machistas y patriarcales dentro de la pareja a pesar que los dos sean del mismo sexo. Así pues, todas esas agresiones cuentan como violencia machista pero no como violencia de género. Por este motivo, Cursach asegura que tendría que crearse otra ley para amparar a estas personas y que se pudiera visibilizar el alcance del machismo más allá del que se da dentro de las parejas heterosexuales.

Por otra parte, Cursach deja muy claro que condena cualquier tipo de violencia y asegura que la ley debe combatirlos todos. "La ley de violencia de género lo que hace es estipular unas medidas de protección específicas pero, por ejemplo, cuando hay un asesinato la pena es la misma sea un hombre o una mujer".

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
7 comentarios