www.mallorcadiario.com

La excepción balear a la subida de tasas de Aena tiene sentido

lunes 07 de agosto de 2023, 00:00h

Escucha la noticia

En plena operación veraniega en los aeropuertos de Baleares, Aena ha insistido en su plan para incrementar un 4,09 por ciento las tasas aeroportuarias a partir del 1 de marzo del próximo año. Así lo ha explicitado por carta el propio presidente de la empresa, Mauricio Lucena, en respuesta a la la misiva que el Govern balear le remitió el viernes pasado solicitando que Baleares quedara excluida de esta subida por razones de movilidad y para no perjudicar la competitividad del archipiélago.

El intercambio epistolar pone de manifiesto la extrema sensibilidad que existe en las Islas sobre este asunto; una circunstancia lógica, dada la dependencia del transporte aérea que tienen los residentes, así como la necesidad de que no se perjudique la llegada de turistas a las Islas -un 80 ciento llegan en avión- con un más que previsible aumento del precio de los billetes.

La voracidad de Aena para aumentar su ingresos sólo es comparable con la falta de sensibilidad que demuestra la compañía dirigida por Lucena a la hora de evaluar los problemas que afectan a los ciudadanos de las islas y al tejido productivo local, que tiene en el turismo la principal actividad económica. La rápida reacción de Aena a la petición del Govern -con una respuesta formal en menos de 48 horas al planteamiento realizado por el ejecutivo autonómico- señala la determinación que tiene Aena para no cambiar sus planes, haciendo caso omiso de la petición balear.

Sorprende, además, que Aena -de titularidad pública aunque con un 49 por ciento de capital privado y cotizada en bolsa- plantee este incremento de tasas cuando su nivel de ingresos ha recuperado los niveles prepandemia. La compañía de gestión aeroportuaria consiguió en el primer semestre de 2023 un beneficio neto de 607 millones de euros, con unos ingresos comerciales -derivados de las tiendas, restaurantes, oficinas de alquiler de coches, etc.- disparados con un 29 por ciento más que el año pasado, y con unos ingresos totales alcanzan los 2.333 millones de euros, un 24 por ciento más que en el primer trimestre del 2022.

En este contexto, tiene todo el sentido del mundo que se pueda valorar la excepción balear a la hora de incrementar unas tasas que indefectiblemente tendrán un impacto en el precio de los billetes. Aena y el Ministerio de Transportes deben considerarlo.