www.mallorcadiario.com
La Covid no da tregua en Baleares: los contagios crecen más del doble en un solo día
Ampliar

La Covid no da tregua en Baleares: los contagios crecen más del doble en un solo día

miércoles 01 de diciembre de 2021, 06:03h

Escucha la noticia

El seguimiento de los datos epidemiológicos ha deparado dos referencias inquietantes en cuanto a la evolución de la Covid en Baleares. Por una parte, la Conselleria de Salut i Consum ha notificado en el recuento de este martes un total de 328 nuevos contagios (278 detectados en Mallorca, y el resto en las otras islas), es decir, más del doble que los que habían contabilizado la jornada anterior (151). Por otro lado, esta cifra (328 infecciones en las últimas 24 horas) supone el número más elevado de diagnósticos positivos confirmados en un solo día desde el pasado 18 de agosto, cuando se dio cuenta de un total de 331 contagios.

En cambio, la negativa evolución de los datos de transmisión de la Covid 19 no está incidiendo, por el momento, de forma importante en la presión asistencial. Así, según los datos hechos públicos por el Govern, este martes había 112 personas hospitalizadas por coronavirus, y de estos pacientes, 24 permanecen en UCI, cuya ocupación por Covid es del 7 por ciento. Cabe recordar que, en función de los criterios sanitarios y epidemiológicos, este índice de demanda hospitalaria es considerado todavía de riesgo bajo.

PRESIÓN ASISTENCIAL

Por islas, Mallorca registra 92 enfermos ingresados por coronavirus, y 18 de ellos, a causa de su especial gravedad, han sido derivados a una UCI. Igualmente, el balance recoge que 2.612 personas están recibiendo cuidados médicos en sus propias casas, o bien en alojamientos habilitados por el Govern.

En Menorca, hay cinco personas hospitalizadas en planta, cinco pacientes ingresados en cuidados intensivos, y 405 casos bajo la supervisión de Atención Primaria. En Ibiza, 10 usuarios del sistema de salud reciben cuidados en la red asistencial y uno de ellos ocupa una plaza en UCI. Otros 378 pacientes permanecen confinados con síntomas leves. En Formentera, no ha habido nuevos casos de Covid durante las últimas horas y la Administración tiene constancia de cinco personas que, por el momento, están siendo atendidas a domicilio.

Todas las noticias del coronavirus

Actualidad de la pandemia

Leer más

ATENCIÓN PRIMARIA

En cuanto a la Atención Primaria, el primer nivel asistencial supervisa actualmente la situación de salud de 3.400 contagiados por Covid que son asintomáticos o que, como mucho, presentan síntomas leves. De esta manera, el número total de personas con la infección activa es de 3.512, es decir, un 40 por ciento más que hace una semana.

Todos estos datos conforman una incidencia acumulada de la Covid, a 14 días, de 254 casos por cada 100.000 habitantes en el conjunto de las islas. En Mallorca, el índice se sitúa en 250; Ibiza presenta una tasa de 189; Menorca arrastra la peor situación, con 424 positivos, y Formentera disfruta del mejor escenario, con 50 casos.

En efecto, Menorca presenta los datos más preocupantes de incidencia dentro del conjunto del archipiélago. Tanto es así que la presidenta insular, Susana Mora, ha vaticinado que la isla pasará este viernes a nivel 2 de alerta sanitaria, si bien ha recordado que este cambio de nivel no implicará la imposición de más restricciones.

No obstante, el nivel 2, en caso de confirmarse su imposición, tendrán su reflejo en el uso del certificado digital, ya que, además de reclamarse este documento a la hora de acceder a bares de copas, restaurantes y gimnasios, también implicará la obligatoriedad de mostrarlo cuando se trate de refugios, albergues y establecimientos turísticos con habitaciones de uso compartido.

Todas las noticias de la vacuna

Actualidad de la pandemia

Leer más

DISPARIDAD DE DATOS

En el conjunto del país, los indicadores de la pandemia han empeorado esta última semana: la incidencia ha crecido en 60 puntos, con un total de 50.608 nuevos contagios, mientras que la presión en las UCI ha subido del 5,9 al 7,3 por ciento. De esta manera, los pacientes en las unidades de críticos han pasado de 547 a 673, mientras que, por otra parte, se han notificado 142 fallecimientos, con una media de 47 decesos diarios.

La evolución de la pandemia difiere en función de cada territorio. Y también es así en cuanto a la presión asistencial. Así, Castilla y León (13 por ciento), Aragón (11,8 por ciento), País Vasco (11,6 por ciento), Navarra (10,1 por ciento) y Comunidad Valenciana (10 por ciento) son las autonomías con un mayor porcentaje de ingresados graves por coronavirus y duplican el umbral de riesgo del cinco por ciento establecido por el Ministerio de Sanidad. Por el contrario, Extremadura (2,5 por ciento), Galicia (3,3 por ciento), Andalucía (3,4 por ciento) y Murcia (también, 3,4 por ciento) son las comunidades que menos presión tienen sobre estas unidades

Por otra parte, Navarra se ha convertido en la primera comunidad que alcanza el nivel de riesgo extremo de incidencia, dentro de la nueva clasificación del semáforo Covid, que asigna esta calificación a los registros que superan los 500 casos (Navarra presenta un índice de 571). En riesgo alto (entre 300 y 500) están País Vasco, con 446 casos, y Aragón, con 348.

La mayoría de comunidades, entre ellas Baleares, se encuentran en riesgo medio (entre 100 y 300): Cataluña (263), Baleares (248), Castilla y León (237), Murcia (212), Comunidad Valenciana (209), La Rioja (197), Galicia (187), Canarias (175), Asturias (173), Melilla (161), Cantabria (153), Madrid (134), y Castilla-La Mancha (115).

Andalucía (98), Ceuta (96) y Extremadura (84) son los únicos territorios en riesgo bajo de transmisión, entre 50 y 100 casos, mientras que ninguna comunidad está en circulación controlada (menos de 50 casos).

HACER LOS DEBERES ANTES DE NAVIDAD

Y todo este escenario epidemiológico se produce a menos de un mes para la celebración de las fiestas navideñas. A este respecto, el presidente del Sindicato Médico de Baleares (Simebal), Miguel Lázaro, ha advertido que esta Navidad “pueden resultar complicada”, especialmente si un porcentaje de la población insiste en no vacunarse contra la Covid.

Tras haber soportado cinco olas pandémicas consecutivas, el sindicato mayoritario del sector ha insistido a la Administración sanitaria para que haga los deberes y planifique las medidas tendentes a evitar coyunturas críticas en hospitales y centros de salud de las islas.

Esto pasaría, según defiende el Simebal, por inocular de forma inmediata la tercera dosis de la vacuna a los profesionales sanitarios que desempeñan su labor en primera línea, y también implicaría diseñar un cuadro de recursos humanos que evite sorpresas de última hora, como la que tuvo lugar la pasada Navidad en el Hospital Universitario Son Espases, cuando, según ha recordado Miguel Lázaro, el centro “se quedó sin personal de enfermería” en plenas fiestas, y con un incremento acusado de los contagios.

LA AMENAZA DE ÓMICRON

Otro obstáculo en la carrera contrarreloj para ganar la partida a la Covid es la abrupta irrupción de la variante Ómicron. En este sentido, durante las últimas horas, la ministra de Política Territorial y portavoz del Gobierno, Isabel Rodríguez, ha insistido en lanzar un "mensaje de tranquilidad" ante el avance de esta modalidad del coronavirus, y ha reclamado "responsabilidad ejemplar" a los ciudadanos para seguir tomando medidas, ya no solo con vistas a la Navidad sino también ante la inminencia del puente de la Constitución.

Durante su comparecencia, la portavoz insistió en que España continúa siendo “un país seguro, sigue liderando los índices de vacunación y es el territorio con menos incidencia de su entorno”. Isabel Rodríguez apuntó directamente a las “claves del éxito”, como así las denominó, en la lucha contra el coronavirus: la apuesta clara por la vacunación y el mantenimiento de las medidas de prevención.

Al mismo tiempo, el Ejecutivo central va a seguir insistiendo en la necesidad de inyectar la tercera dosis a los adultos e iniciar la vacunación infantil en niños entre cinco y 11 años “cuando sea posible", en palabras de la ministra. Según su compañera de gabinete, la ministra de Sanidad, Carolina Darias, el horizonte hay que situarlo a partir de la segunda quincena de diciembre, no antes.

Suscríbase aquí gratis a nuestro boletín diario. Síganos en Twitter y Facebook. Toda la actualidad de Mallorca en mallorcadiario.com.
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios