www.mallorcadiario.com
Europa reconoce el proceso participativo en la construcción del Museu Marítim
Ampliar

Europa reconoce el proceso participativo en la construcción del Museu Marítim

Por Redacción
jueves 15 de julio de 2021, 11:45h

Escucha la noticia

El proceso participativo para la construcción del Museo Marítimo de Mallorca, iniciado el 2018 por el Consorcio del Museo, ha recibido el reconocimiento del grupo de expertos de Interreg Europe, la Agencia Europea para el Desarrollo de Proyectos Regionales y Locales. Así, este proceso participativo ha sido incluido en la base de datos de buenas prácticas de la agencia europea, y se trata de un método de trabajo transversal en el que se involucra todo el proyecto museístico.

Cabe recordar que el 2018 el Consorcio del Museo Marítimo de Mallorca puso en marcha un proceso participativo para validar el proyecto museístico y crear un espacio cohesionador, social y territorial.

«El proceso está ayudando a hacer coincidir al museo con las expectativas de la comunidad marítima y la sociedad mallorquina. Este proceso participativo es una práctica permanente que fomenta y promueve el diálogo con los grupos de interés y la sociedad mediante la implementación diferentes acciones», asegura Interreg Europe, que destaca los proyectos de «La xarxa dels desitjos»y de las «Jornades d'Estudis de la Mar» como «prácticas permanentes que fomentan y promueven el diálogo con los grupos de interés y la sociedad».

Los expertos de Interreg Europe aseguran, en su dictamen, aseguran que «la participación de las partes interesadas en procesos participativos es una opción natural para cualquier administración realmente interesada en ofrecer servicios que funcionen para la comunidad. En el caso del Museo Marítimo de Mallorca, se está realizando un proceso participativo inclusivo y polifacético para garantizar que las partes interesadas (asociaciones, pescadores, residentes, etc.) expresen su opinión sobre cómo debería ser un museo marítimo con el objetivo de mejorar el patrimonio cultural de las Islas Baleares. Además, los grupos de interés también participan en la co creación de actividades museísticas como eventos y talleres educativos: esto aumenta aún más la propiedad de la comunidad».

«El hecho de que el proceso participativo implementado para la creación del Museo Marítimo de Mallorca haya suscitado el interés del Museo Marítimo de Barcelona es una señal clara del éxito y del potencial de transferibilidad de esta buena práctica en otras regiones marítimas y costeras de toda la UE», finaliza su evaluación del proyecto.

Para el director del Museo Marítimo de Mallorca, Albert Forés Gómez, «no podemos hacer otra cosa que felicitarnos y agradecer a todas las personas que han hecho posible este reconocimiento, que viene de Europa. Un reconocimiento hacia el trabajo que estamos haciendo en la construcción del museo, de su discurso museográfico y de las actividades que se generan a su alrededor. Un trabajo que no hubiera sido posible sin la decidida apuesta que ha hecho el Consell de Mallorca y el Govern de les Illes Balears para su creación, centrada en la participación ciudadana, y, en especial, a las personas y colectivos que han reivindicado la creación del museo como marco de referencia del patrimonio marítimo mallorquín, las cuales no han desistido hasta poder conseguirlo».

Suscríbase aquí gratis a nuestro boletín diario. Síganos en Twitter y Facebook. Toda la actualidad de Mallorca en mallorcadiario.com.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios