Los ministros de Turismo de la UE se han dado cita este martes en Palma para debatir sobre sostenibilidad social, en una reunión informal dentro de la presidencia española de Consejo de la Unión Europea que comenzó el pasado 1 de julio. El encuentro –al que se avanzó este lunes el foro de turismo con varias mesas redondas– se desarrolla entre fuertes medidas de seguridad.
El encuentro ha arrancado en el Palacio de Congresos de Palma con la llegada de las distintas delegaciones de los 27 países miembros de la Unión Europea a las 8.30 horas. Este lunes Palma ya fue sede del Foro Europeo de Turismo, con diversas mesas redondas sobre indicadores para medir la sostenibilidad social, viviendas de uso turístico y empleo turístico sostenible.
Este martes, a las 9.30 horas los ministros o representantes interministeriales de Turismo están citados a una sesión de trabajo con el título 'El camino hacia la sostenibilidad social del turismo en la UE'. Debatirán sobre medidas para promover un sector turístico más sostenible y resiliente en los Estados miembros, y sobre qué puede hacer la Unión Europea dentro de sus competencias.
Precisamente, está previsto que durante el semestre de la presidencia española culmine el reglamento sobre el intercambio de datos de viviendas vacacionales, que pretende mejorar los procesos de registro y reforzar los mecanismos frente al fraude y el alquiler turístico ilegal.
Ante la diversidad de normas y métodos de cada Estado miembro, el Consejo apoyó crear un marco de recogida de datos a escala europea. El texto se encuentra ya en una fase avanzada de negociación.
El ministro de Turismo español, Héctor Gómez, que participó este lunes del Foro en Palma, no estará en el acto ya que asiste en Madrid al acto solemne de jura de la Constitución de la Princesa de Asturias.
Así lo ha explicado la secretaria de Estado de Turismo española, Rosana Morillo, en declaraciones a los medios a su llegada al Palacio de Congresos de Palma.
Morillo ha añadido que el principal objetivo de la bautizada como 'Declaración de Palma' "es poner el turismo en el foco de la agenda de la Unión Europea". También ha explicado que la reunión servirá para analizar "cómo mejorar la riqueza que el turismo deja en el territorio" y profundizar sobre el "equilibrio" y la "convivencia entre turistas y residentes", con la vista puesta en "que el turismo al final tenga un impacto beneficioso en el territorio".
Los representantes de los 27 países miembros de la UE que asisten a la reunión también hablarán "de la calidad del empleo en el turismo, de cómo mejorar la formación, la capacitación de los trabajadores y cómo prestigiar y aumentar la reputación del sector turístico".
ASISTENTES
Hasta Palma se han trasladado tres ministros de Turismo (Bélgica, Bulgaria e Italia), tres secretarios de Estado (España, Austria, Suecia), cinco embajadores (entre ellos, Portugal, Polonia, Rumanía, Francia y Chipre) y distintos cargos gubernamentales designados como jefes de cada delegación.
'DECLARACIÓN DE PALMA'
Según han informado fuentes gubernamentales, está previsto que la cita sirva para aprobar una declaración, bautizada como 'Declaración de Palma', centrada en el aspecto social de la sostenibilidad turística.
El texto ha sido ya negociado con el resto de Estados miembros y la Comisión, y refleja las prioridades generales de la Presidencia española de la UE en materia turística, si bien su contenido no es vinculante.
Esas prioridades se centran en mejorar la competitividad de la industria turística e impulsar la transformación del modelo, y para ello uno de los ejes que ha planteado la Presidencia española es el de establecer indicadores para medir la sostenibilidad del sector y analizar la capacidad de carga de cada lugar. La Agenda de la UE para el Turismo 2030 destaca el apoyo al bienestar de los residentes locales y la consideración de los efectos del cambio climático.
El lema de este encuentro es "El camino hacia la sostenibilidad social del Turismo en la Unión Europea" y en él los ministros debatirán acerca de los retos del sector del turismo que, por primera vez en la agenda europea y en el marco de la Presidencia española del Consejo de la UE, tiene una relevancia acorde con su peso económico y social.
CRUCE DE DATOS SOBRE ALQUILER TURÍSTICO
Se tratará también el reglamento conjunto del Parlamento y la Comisión para la regulación del intercambio de datos entre todos los Estados miembros relacionado con las viviendas de uso turístico.
La mejora de las competencias profesionales en el sector turístico es otro de los puntos clave de este encuentro informal.
La Presidencia española de la UE subraya que el turismo se enfrenta al desafío de contar con una fuerza de trabajo cada vez más amplia, mejor formada y que permita cubrir la falta de trabajadores cualificados en un sector tan relevante desde el punto de vista productivo y laboral.
Además, los titulares de Turismo europeos pondrán en valor la importancia de la sostenibilidad económica, medioambiental y social del sector turístico, y se dedicará especial atención al papel de su vertiente social para impulsar la competitividad de la industria.
Entre otros aspectos, se pondrá sobre la mesa la creación de indicadores que permitan medir los niveles de sostenibilidad de cada destino, así como analizar la capacidad de carga en zonas de alta intensidad turística para lograr un equilibrio entre visitantes y residentes.
FOROS PREVIOS
Como antesala a la reunión de ministros, el lunes se celebró el Foro Europeo de Turismo en el que, entre otros, ha participado el Ministro de Turismo del Gobierno central, Héctor Gómez, quien ha defendido la necesidad de que el turismo pase a ser contenido troncal de las políticas en el ámbito de la Comisión Europea y ha reivindicado el acompañamiento de la iniciativa privada desde lo público.
"Entendemos que el turismo demanda un acompañamiento desde lo público en el espectro legislativo para regular actividades que requieren de un mayor compromiso desde lo público y, evidentemente, también en el ejercicio de la inversión y de facilitar un desarrollo sostenible de los territorios", ha añadido.
Gómez ha definido Baleares como un destino de referencia, no solo por el número de turistas sino por el modelo que ha desarrollado, con aspectos que, ha reclamado, "se tienen que trabajar desde las administraciones". "Estamos en un territorio líder dentro de España y dentro de Europa en la gestión del turismo", ha afirmado.
El Foro ha contado con mesas redondas sobre empleo, viviendas turísticas y turístico sostenible.