Planas y los consejeros autonómicos han celebrado, de forma telemática, las conferencias sectoriales de Agricultura y Desarrollo Rural, y de Pesca, en las que han aprobado dicho reparto.
Entre las principales partidas, han acordado una dotación de 158 millones para los programas de desarrollo rural y una de 51,7 millones para la promoción del vino en países terceros, ha informado el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación en un comunicado.
En el caso de la transferencia de fondos para compensar las dificultades por la guerra de Ucrania, "se trata de una aportación nacional complementaria, en el porcentaje máximo que permiten los reglamentos comunitarios, para completar los 64,49 millones de euros que correspondieron a España del mecanismo de crisis activado por la Comisión Europea (CE)".
Planas ha destacado el consenso alcanzado con las comunidades autónomas para que estas ayudas recaigan de forma mayoritaria en el sector ganadero, "el que más está sufriendo las consecuencias de la crisis" por el conflicto bélico.
Estos apoyos se distribuirán también entre los sectores vacuno, ovino y caprino de carne, avicultura de carne, cunicultura y cítricos, han añadido las mismas fuentes.
También se ha aprobado la lista definitiva de acciones y programas correspondientes al ejercicio Fondo Europeo Agrícola de Garantía Agraria (Feaga) 2023, de la medida de promoción de vino en terceros países del Programa de Apoyo al Sector Vitivinícola. En total, se han aprobado 799 programas, con una dotación financiera de 51,7 millones de euros.
La sectorial también ha acordado el reparto de 19,5 millones de euros de fondos comunitarios correspondiente al Programa Escolar de Consumo de frutas, hortalizas y leche para el curso 2022/2023 y de 12 millones de euros a Canarias en apoyo a la producción agrícola en el marco del Programa de Opciones Específicas por la lejanía e insularidad (Posei).
10 MILLONES CONTRA LAS PLAGAS
De igual forma, más de 10 millones de euros irán destinados a la línea de prevención y lucha contra plagas, mientras que 8,6 millones de euros irán a los programas estatales de erradicación de enfermedades de los animales y se van a territorializar más de 4 millones de euros para la línea de fomento de la apicultura.
También se ha autorizado la transferencia de 1,6 millones de euros para línea destinada a fomentar la calidad de las variedades vegetales y certificación de los materiales de reproducción, y de 1,4 millones de euros para dar apoyo a la ejecución del control oficial del rendimiento lechero, para la evaluación genética de las especies bovina, ovina y caprina.
La sectorial ha acordado la distribución de 1,4 millones de euros para la línea de ordenación y fomento de la mejora ganadera, conservación de la biodiversidad, razas autóctonas, con la que se da apoyo a las asociaciones de criadores de razas autóctonas reconocidas por las comunidades autónomas para la gestión de los libros genealógicos y desarrollo de actividades relacionadas con los programas de mejora y los bancos de germoplasma.
AYUDAS PARA LAS PARADAS TEMPORALES DE LA FLOTA
Por otra parte, la Conferencia Sectorial de Pesca ha aprobado transferir a las comunidades autónomas 6,2 millones de euros para financiar ayudas a paradas temporales en las modalidades de cerco, palangre y arrastre del Golfo de Cádiz, y a paradas de la flota de arrastre en el Mediterráneo en 2022.
En concreto, las necesidades de financiación de las regiones para las ayudas a paradas temporales de 2022 ascienden a 18,6 millones de euros, de los cuales le corresponde financiar a la Administración General del Estado el 50 por ciento (9,3 millones de euros), mientras que el 50 por ciento restante se financia con el Fondo Europeo Marítimo y de Pesca (FEMP).
El Departamento ha precisado que si a la financiación de la AGE se le descuenta los 3,1 millones de euros de remanentes en poder de las comunidades autónomas, la cantidad a transferir es 6,2 millones de euros.
Planas ha destacado que en estas aportaciones se incluyen como novedad significativa las ayudas arbitradas por el Gobierno para compensar a los pescadores del Mediterráneo por el aumento de los días de parada de la flota para 2022 acordado por la Unión Europea.
Suscríbase aquí gratis a nuestro
boletín diario. Síganos en
Twitter y
Facebook. Toda la
actualidad de Mallorca en
mallorcadiario.com.