Europa facilita el acceso de personas invidentes a los libros con una nueva ley
Por Redacción
jueves 06 de julio de 2017, 12:52h
La eurodiputada del PP Rosa Estaràs ha calificado hoy de “muy positiva” la aprobación por el Parlamento Europeo de una nueva legislación comunitaria que facilitará el acceso de los invidentes y las personas con discapacidad visual a libros y otros materiales impresos.
La decisión de hoy supone aplicar en la UE las obligaciones del Tratado de Marrakech, un acuerdo internacional encaminado a incrementar en favor de las personas con discapacidad visual el número de obras y materiales impresos protegidos con derechos de autor.
Este Tratado incluye una excepción obligatoria a las normas sobre derechos de autor, lo que permitirá a las personas y a organizaciones beneficiarias realizar copias de las obras en formatos accesibles y difundirlas en los países de la UE y en los países no europeos que han firmado el Tratado de Marrakech. Se calcula que solo en la UE podrían beneficiarse de esta nueva legislación unos 30 millones de personas.
“El acceso al conocimiento es fundamental para el desarrollo de las personas, y sin duda una de las formas más directas para lograrlo es a través de los libros y otros formatos impresos, de ahí la necesidad de impulsar estas medidas para garantizar el derecho a la educación, a la información y a la participación social”, explicó Estaràs.
El objetivo último, dijo la eurodiputada balear, “es conseguir la igualdad de oportunidades, mejorar la integración social y evitar el riesgo de pobreza".
“Hasta ahora las personas con discapacidad visual solo han tenido acceso a menos del 5% de las obras publicadas, pero con las medidas aprobadas hoy se incrementará sustancialmente el número de obras disponibles en formatos accesibles, como el Braille, los audiolibros y la letra de gran tamaño”, añadió Estaràs, que calificó el Tratado de Marrakech como “el primer tratado de derechos de autor referido a derechos humanos".
Rosa Estaràs destacó también que la aprobación de esta legislación muestra que “la UE es integradora, respetuosa con la diversidad y defiende derechos fundamentales como el acceso al conocimiento”.