www.mallorcadiario.com

Europa 2 - Populismo 0

lunes 08 de julio de 2024, 08:36h

Escucha la noticia

En los últimos años, Europa ha sido testigo de un dinamismo político sin precedentes. Las elecciones en el Reino Unido y las legislativas en Francia han sido ejemplos emblemáticos de cómo las mareas políticas pueden cambiar rápidamente, a menudo en direcciones opuestas con las correspondientes implicaciones que conlleva a medio plazo para el viejo continente.

Las recientes elecciones en el Reino Unido han mostrado una tendencia brutalmente significativa hacia el laborismo. Después de años de dominio conservador, el Partido Laborista ha logrado capturar la atención del electorado, en gran parte debido a un descontento creciente con las políticas de austeridad y el manejo del Brexit. La nueva dirección del Partido Laborista ha prometido una agenda progresista que incluye mayores inversiones en servicios públicos, una economía más justa y una política exterior más cooperativa. Este cambio hacia el laborismo se puede interpretar de varias maneras. Primordialmente, indica un deseo de cambio y una reacción contra una década de políticas conservadoras que muchos británicos sienten que han exacerbado las desigualdades sociales y económicas.

En contraste, Francia acaba de experimentar un giro hacia el populismo y con un peligroso alto grado de fragmentación. La polarización y la fragmentación es una característica clave en el panorama político francés, al igual que en la mayoría de países de la Unión Europea. Mientras que Macron ha intentado implementar reformas económicas y sociales necesarias, se ha enfrentado a una resistencia considerable. Este fenómeno es indicativo de una sociedad que está profundamente dividida en cuanto a la dirección futura del país, una situación que difiere marcadamente del Reino Unido, donde el electorado ha mostrado una tendencia mayoritaria, prácticamente unificada, hacia el laborismo.

Muchas son las diferencias entre Reino Unido y Francia, tanto en la estructura social, como en las prioridades económicas y en la percepción de las amenazas externas e internas.

En el Reino Unido, el laborismo ha sido visto como una respuesta a la austeridad y las desigualdades crecientes. En Francia, sin embargo, la fragmentación política sugiere que no hay un consenso claro sobre el camino a seguir, con un electorado que se siente atraído por promesas de cambio radical y reformas populistas.

Estas tendencias opuestas tienen importantes implicaciones para Europa. La Unión Europea, que ya enfrenta desafíos internos y externos significativos, debe navegar en un paisaje político donde la cohesión interna y la capacidad de la UE para actuar de manera unificada en temas clave, podrían verse comprometidas como la política exterior, la economía y el cambio climático.

Hoy la victoria de Marine Le Pen en las próximas elecciones presidenciales francesas está mucho más lejos que el 9 de junio. Y eso es una buena noticia para nuestro proyecto europeo. Ya no es un secreto para nadie que la líder del partido de extrema derecha ‘Rassemblement National’ ha sido una voz amiga con Putin y una voz crítica constante de la UE, abogando por políticas nacionalistas (soberanistas) y euroscépticas.

La fragmentación política se adueña del legislativo en Francia y debería representar un punto de inflexión significativo para la Unión Europea. Soy muy consciente de la gran amenaza de un resurgimiento del euroescepticismo y a una mayor fragmentación política dentro de la UE, poniendo en riesgo la integridad del proyecto europeo. Sin lugar a dudas, la Unión Europea se enfrenta a una prueba de resistencia y unidad en un momento ya marcado por múltiples crisis y desafíos globales. En definitiva, tras los comicios en Reino Unido y Francia, gana Europa. Seguimos.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios