El Parlamento Europeo (PE) ha reconocido como eurodiputados al dirigente de ERC encarcelado Oriol Junqueras; al expresidente de la Generalitat de Cataluña Carles Puigdemont y al exconsejero Toni Comín
Esta decisión llega a pesar de la resolución de la Junta Electoral Central (JEC) española que determinó que Junqueras, condenado a 13 años de prisión por sedición y malversación, no puede ser eurodiputado.
"Tras la sentencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea del 19 de diciembre de 2019, durante la sesión plenaria del 13 de enero de 2020, el Parlamento Europeo toma nota de la elección como miembros del Parlamento Europeo de Antoni Comín i Oliveres, Oriol Junqueras i Vies y Carles Puigdemont i Casamajó", se lee en el escrito de la Eurocámara.
El president de la Generalitat, Quim Torra, y otros líderes independentistas han celebrado en redes sociales la decisión.
"Orgulloso que tanto el Parlamento de Cataluña, como el Parlamento Europeo hayan desautorizado a la Junta Electoral Central. Nos hemos plantado", ha dicho Torra. "Tal y como yo soy presidente de Cataluña, el vicepresidente Junqueras debería estar hoy mismo en libertad. Lo exigimos al Gobierno español y lo denunciaremos al de la UE", ha añadido.
Por su parte, la portavoz de la delegación española del PPE, Dolors Monserrat, ha escrito una carta dirigida al presidente de la Eurocámara, David Sassoli, en la que le ruega "con urgencia" reconsiderar la decisión del Parlamento Europeo.
"La Junta Electoral Central es el órgano legítimo y competente en España" y "teniendo constancia de que se le ha comunicado" su resolución, "le rogamos tenga a bien considerarlo". Montserrat argumenta en su escrito que Junqueras es "inelegible" por la condena firme que pesa sobre él.
Según han explicado fuentes parlamentarias a Europa Press, la decisión del Parlamento Europeo en relación Junqueras ha sido adoptada sin haber recibido todavía ninguna notificación por parte de la JEC en la que explique su decisión de no concederle la credencial.