Así lo ha revelado un estudio de la Universidad de Radboud (Países Bajos), publicado en 'Journal of the American Medical Association' (JAMA), tras analizar a 246 pacientes con el virus SARS-CoV-2 (176 hombres/70 mujeres) que han sido tratados en la UCI en Países Bajos.
Mediante cuestionarios, se les ha preguntado a los participantes en el estudio cuál era su situación un año después de haber permanecido en la UCI. A nivel mundial, esta es la primera investigación científica sobre problemas a largo plazo entre los supervientes de la UCI de Covid 19. Los pacientes de este estudio ingresaron en la UCI durante la primera oleada de coronavirus, entre marzo y julio de 2020.
Este estudio muestra que tres cuartas partes de los sobrevivientes de la UCI experimentan problemas un año después de haber sido dados de alta. En más de la mitad de los casos, los pacientes refieren sensación de fatiga, así como dolor, debilidad muscular y dificultad para respirar.
ANSIEDAD Y ESTRÉS POSTRAUMÁTICO
Además, los síntomas mentales son comunes. Uno de cada cinco enfermos que han recibido atención en la unidad de críticos a causa de la Covid manifiesta sentimientos de ansiedad o estrés postraumático. Igualmente, uno de cada seis tiene problemas cognitivos, como discontinuidades de memoria o de la capacidad de atención.
Por otra parte, más de la mitad de los pacientes han reconocido que tienen problemas laborales a causa de sus achaques relacionados con el coronavirus, por lo que han tenido que reducir su jornada de trabajo o incluso, en determinados casos, permanecer de baja o abandonar definitivamente su puesto.
"Este estudio muestra el impacto increíble que tiene una admisión en la UCI en la vida de los expacientes con Covid 19. Incluso después de un año, la mitad de ellos está cansado o experimenta falta de energía para reanudar su trabajo", ha asegurado la investigadora principal, Marieke Zegers.
Suscríbase aquí gratis a nuestro
boletín diario. Síganos en
Twitter y
Facebook. Toda la
actualidad de Mallorca en
mallorcadiario.com.