www.mallorcadiario.com
El daño pulmonar persiste un año después de sufrir neumonía por Covid
Ampliar

El daño pulmonar persiste un año después de sufrir neumonía por Covid

Por EuropaPress
viernes 19 de agosto de 2022, 21:00h

Escucha la noticia

Una vez transcurrido un año desde un diagnóstico de neumonía motivada por un contagio de Covid 19, el daño pulmonar todavía persiste, según un estudio realizado por el Servicio de Neumología del Hospital Clínico San Carlos, en Madrid, que investiga las secuelas pulmonares a largo plazo que sufren los supervivientes de la enfermedad.

Se trata del estudio 'Lung Injury Covid 19', realizado en una cohorte clínica de más de 300 adultos que sobrevivieron a la infección por SARS-CoV-2 de la primera ola, y que fueron atendidos en este centro hospitalario madrileño.

Hasta la fecha, pocos informes habían descrito las secuelas en los supervivientes de la Covid. De hecho, este estudio es "el primero que investiga los efectos a largo plazo, sobre los cambios en los síntomas, la función pulmonar y la radiología torácica en pacientes con infección grave e infección leve-moderada un año después de la infección", según ha descrito la responsable del Servicio de Neumología del Hospital Clínico San Carlos, la doctora Miriam Calle.

SÍNTOMAS A LOS 12 MESES

Los resultados de este trabajo, en el que han participado también profesionales de los Servicios de Medicina Intensiva y Medicina Preventiva de este hospital, y que ha sido publicado recientemente en la revista científica 'Open Forum Infectious Diseases', confirman que los síntomas se prolongan durante más tiempo del que se pensaba.

A los 12 meses de la infección, la mayoría de los pacientes refieren síntomas, en particular debilidad muscular y disnea, y casi un tercio de los pacientes con neumonía grave por Covid 19 presentaban deterioro de la difusión pulmonar y anomalías en las imágenes radiológicas del tórax tras pasar 12 meses de la infección.

Un año después del contagio por el SARS-CoV-2, en el estudio se constata la resolución de los síntomas respiratorios en el 37,9 por ciento de los pacientes que sufrieron en la neumonía grave/crítica, frente al 27,3 por ciento en la neumonía moderada.

PRUEBAS DE FUNCIÓN PULMONAR

Las pruebas de función pulmonar realizadas a los 12 meses de seguimiento detectaron alteraciones funcionales en el 31,4 por ciento de los pacientes con curso grave de la Covid 19 y en el 27,7 por ciento de los pacientes no graves. También se detectaron anomalías en las imágenes radiológicas de tórax en la infección grave/crítica frente a la infección no grave (29 por ciento frente a 8,8 por ciento).

Estos resultados, según la doctora Calle, "subrayan la importancia de un seguimiento neumológico sistemático tras la Covid 19 por ser frecuentes las secuelas pulmonares crónicas de los pacientes que han experimentado esta patología". La neumáloga recuerda que, al igual que sucede en el caso de otras enfermedades respiratorias, la Covid puede generar importantes efectos negativos en los pulmones.

"Conforme continuamos aprendiendo más sobre esta enfermedad, empezamos a entender mejor cómo afecta a los órganos del sistema respiratorio, incluso después de que el paciente se haya recuperado", ha insistido la especialista del Hospital San Carlos.

Suscríbase aquí gratis a nuestro boletín diario. Síganos en Twitter y Facebook. Toda la actualidad de Mallorca en mallorcadiario.com.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios