www.mallorcadiario.com
El nuevo estudio del CIS de Tezanos amplía la intención de voto al PSOE
Ampliar

El nuevo estudio del CIS de Tezanos amplía la intención de voto al PSOE

Por Redacción
miércoles 15 de julio de 2020, 14:00h

Escucha la noticia

En su barómetro correspondiente al mes de julio, el Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS), organismo público dirigido por José Félix Tezanos vuelve a dar alas al PSOE y a su líder, Pedro Sánchez, otorgándole el 32,1 por ciento en la intención de voto en el caso de que tuviera lugar una convocatoria de elecciones generales en estos momentos.

De esta manera, los socialistas obtienen el apoyo más álgido desde antes de la irrupción del Covid-19, mientras que, por el contrario, el principal partido de la oposición, el PP, vuelve a caer hasta cifras similares a las que registraba el mes de abril, con un 21,2 de los sufragios, es decir, a casi once puntos de distancia del PSOE.

Los datos de esta nueva oleada del barómetro de CIS, correspondiente al mes de julio, tampoco son buenas para el tercer grupo más numeroso del Congreso, Vox, que pasaría del 14,8 por ciento en intención de voto que marcaba en marzo a 11,6, dejándose más de tres puntos porcentuales por el camino. En cambio, Unidas Podemos, socio de los socialistas en el Gobierno de coalición que preside Pedro Sánchez, experimenta una subida en el apoyo de los votantes y se instala en el 12,1 por ciento, que le permitiría superar a la organización liderada por Santiago Abascal.

Por otra parte, el CIS ha vuelto a incluir una pregunta específica sobre la actuación de los líderes políticos en la crisis sanitaria. El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, es el único que aprueba, con un 5,1; le sigue Inés Arrimadas, de Ciudadanos, con un 3,9; el líder de Podemos, Pablo Iglesias, obtiene un 3,7, mientras que el presidente del PP, Pablo Casado, se ha de conformar con un 3,5. La gestión peor calificada es la de Abascal, al frente de Vox, con un 2,5.

EL PARO, LA MAYOR PREOCUPACIÓN DE LOS CIUDADANOS

La encuesta ha planteado otras muchas cuestiones a los ciudadanos. En este sentido, el paro se ha vuelto a situar a la cabeza de los principales problemas nacionales, desplazando a la segunda posición a la crisis económica derivada del coronavirus. Al mismo tiempo, crece seis puntos la inquietud por la falta de acuerdos para atajar las consecuencias del declive productivo y laboral.

Por su parte, el coronavirus se mantiene entre los principales problemas, repitiendo en tercer lugar, y con un incremento del 3,3 puntos en relación con el barómetro de junio, aún con el estado de alarma en vigor. Le sigue la sanidad, que sube a la cuarta plaza.

Igualmente, escala de la novena a la quinta posición del ranking de problemas la preocupación por la falta de acuerdos políticos y la situación de inestabilidad política que se vive en el país tras el Covid-19.

El barómetro de julio se realizó durante los días en que los grupos parlamentarios del Congreso discutían y votaban las conclusiones de la Comisión para la Reconstrucción Social y Económica tras el Covid.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios