www.mallorcadiario.com
Estudian el impacto de los residuos de turistas en tres playas de Mallorca
Ampliar

Estudian el impacto de los residuos de turistas en tres playas de Mallorca

Por EFE
domingo 26 de febrero de 2017, 11:53h

Escucha la noticia

El Consell de Mallorca participa en un estudio para analizar el impacto de los residuos ligados a la estacionalidad turística en tres playas de la isla, situadas en los municipios de Calvià, Artà y Felanitx, en el marco de un proyecto europeo denominado "Blue Islands" que se lleva a cabo en 7 países.

La consellera insular de Medio Ambiente, Sandra Espeja, y la directora insular de Residuos, Catalina Maria Canals, han participado hoy en el primer muestreo que se llevará a cabo en la playa de Torà, en Peguera (Calvià), en el marco de este proyecto europeo Interreg-MED Blue Islands, ha informado la institución insular en un comunicado.

Además de la playa de Torà, hoy también se han llevado a cabo muestreos en las otras dos playas del estudio: Sa Canova en Artà y en Es Caragol de Santanyí.

Estos espacios han sido elegidos por ser playas una de ellas de un uso turístico muy intensivo, otra frecuentada mayoritariamente por población local y la tercera tanto por turistas como pro lcoales pero no con intensidad tan elevada, según las directrices marcadas por el Instituto de Ciencia y Tecnología Ambiental de la Universidad Autónoma de Barcelona (ICTA).

El estudio, que tiene una duración de tres años e implica tanto en la zona terrestre como en la zona marítima, se lleva a cabo con la colaboración del Instituto Español de Oceanografía y Amigos de la Tierra.

Hoy se ha iniciado el muestreo en las playas delimitando cien metros de línea de costa para trabajar.

Se han recogido y se han inventariado todos los residuos que se han encontrado, incluso los microplásticos e menos de 0,5 centímetros; y además se han elegido cinco puntos de la zona delimitada para recoger muestras de arena, según el protocolo establecido por el ICTA.

Las muestras recogidas se enviarán a la Universidad Autónoma de Barcelona para que sean analizadas. Estos muestreos, con la misma metodología, se están llevando a cabo en las diferentes islas que forman parte del proyecto (Rodas, Creta, Mikonos, Sicilia, Cerdeña, Malta, Chipre y Mallorca) y se irán repitiendo en las mismas zonas durante los tres años que dura el proyecto.

Interreg-MED BlueIslands es un proyecto en el que sólo participan islas de la zona mediterránea y a través del cual se analizará cómo afecta la estacionalidad turística a la generación de residuos.

El Departamento de Medio Ambiente del Consell de Mallorca llevará a cabo tareas técnicas de estudio y pondrá en marcha una campaña de sensibilización turística para fomentar el reciclaje.

El Consell de Mallorca contará con un presupuesto de 210.118 euros, de los cuales el 85 % será financiado por la Unión Europea y el resto por la institución insular. Además, la Dirección General de Educación Ambiental, Calidad y residuos es miembro asociado del proyecto.

En el proyecto participan 13 entidades o instituciones de siete países diferentes (Grecia, Croacia, Italia, Malta, Francia, Bélgica y España), coordinados por el Ministerio de Agricultura, Desarrollo Rural y Medio Ambiente de Chipre. El presupuesto total del proyecto es de 2,7 millones de euros.
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios