Estrenada mundialmente la pasada semana en el Evolution Mallorca International Film Festival, 'Amanece en Samana' es la segunda película del palmesano Rafa Cortés, quien se estrenó en 2007 con el largometraje 'Yo', un trabajo que fue seleccionado en más de cien festivales internacionales, y recibió premios como el de Película Revelación del Año en la Semana de la Crítica del Festival de Cannes, el FIPRESCI en el IFFR de Róterdam, la Navaja de Buñuel a la Mejor Película Iberoamericana de Versión Española de TVE y el Grand Prix de la Bienal de Annecy.
Basada en una obra de teatro de Jordi Galcerán, la nueva cinta de Cortés está protagonizada por Luis Tosar, Luisa Mayol, Luis Zahera y Bárbara Santa–Cruz junto a los actores internacionales Charles Dance y Alfredo Castro, se trata de una comedia dramática que nos muestra cómo nuestro destino y la gente que forma parte de él interactúan y nos afectan e influyen de forma inesperada.
Tras triunfar con el corto 'Fiona', la nueva película del cineasta mallorquín ha sido rodada en Samaná en la República Dominicana, en estricta cronología para propiciar un proceso de trabajo basado en la improvisación de los actores, manteniendo vivo y cambiante el contenido de la trama a lo largo del rodaje. El resultado son unas interpretaciones llenas de verdad y de complicidad, con unos protagonistas moviéndose con sorprendente soltura fuera de sus habituales zonas de confort.
Producida por Ron Vino y Miel Aie, en coproducción con las empresas españolas A Name Like This, Materia Cinema, Quexito Films y Federation Spain, esta coproducción hispano-dominicana será distribuida por Universal Pictures International Spain y cuenta con la participación de Movistar Plus+.
ES GEGANT D'ES VEDRÀ
También este viernes llega el estreno de la esperada ‘Es gegant des Vedrà i altres rondaies’, una cinta ambientada en el Siglo XIX que adapta varias rondaies eivissenques de Joan Castelló Guasch. Lo hará, de momento, en cines de Mallorca e Ibiza con la esperanza de dar el salto a la península.
Rodada por el ibicenco Héctor Escandell en su tierra, el reparto cuenta con numerosos actores locales como Tita Planells, Neus Torres, Espe Llorens, Francisca Salvadó, Paula Ramos, Miguel Vingut y la joven Paula Tur, además del actor catalán Joan Pera -la voz de Woody Allen en España- y el mallorquín Miquel Montoro.
"La película cuenta tres de las leyendas transmitidas de padres a hijos durante generaciones y que representan valores universales que conectan con mitos como el de David y Goliath o los cuentos de los Hermanos Grimm", han explicado desde la productora ibicenca Pauxa Films.
Festivales de todo el mundo han seleccionado la película: el Festival Internacional de Cine de Moscú, de Clase A (a la altura de Cannes, Berlín o Venecia), el Fargo Fantastic Film Festival de Dakota del Norte (Estados Unidos), el reconocido Minsk Listapad Film Festival de Bielorrusia o el prestigioso Festival de Sitges, donde Es Gegant tuvo su estreno mundial.