www.mallorcadiario.com
Miquel Amengual, presidente de Mac Hotels y Pure.Salt Luxury Hotels
Ampliar
Miquel Amengual, presidente de Mac Hotels y Pure.Salt Luxury Hotels

"La clase política está avergonzada de hablar con los hoteleros"

Por José Luis Crispín

Escucha la noticia

Miquel Amengual es lo que se denominaría dentro del mundo de la hostelería “un self made man”. Como propietario de la cadena Mac Hotels y Pure.Salt Luxury Hotels, prioriza la calidad en sus productos. En la actualidad, Mac Hotels dispone de 6 complejos con unas 1.400 habitaciones y Pure Salt aglutina 3 unidades, una de 95 habitaciones, una segunda de 149 y otra de 20 apartamentos.

¿Se podría decir que usted aprendió el oficio de hostelero cargando maletas y de botones?

Yo nací en una fonda. Mis padres tenían una pequeña fonda con 15 habitaciones. En julio y agosto desalojaban nuestros dormitorios privados para ofrecérselos a los clientes. Así fue como empecé en la hostelería sobre los años 50 del pasado siglo. No renuncio a nada del pasado y estamos satisfechos porque soy de los que creen en los productos y en el buen hacer, más que en el número de hoteles.

¿Cómo explicaría la evolución del turismo desde que entró de lleno en el mundo de la hostelería?

El turismo, en general, ha evolucionado muchísimo, sobre todo en lo que hace referencia a su comercialización, es decir, desde hace 5 o 6 años trabajamos al 100% con touroperadores. Hoy vemos que gracias a las nuevas tecnologías de la comunicación desarrollamos un tráfico enorme a través de Internet por lo que tenemos la posibilidad de comercializar más directamente. No obstante, el concepto básico es el mismo, lo que ha mejorado muchísimo es el producto.

¿Qué hace diferente a Mac Hotels de otras cadenas hoteleras?

En todos nuestros hoteles incorporamos nuestro sello personal; no tenemos ningún hotel que sea de línea blanca. Contamos con hoteles dedicados al golf con modos de entreno virtuales, cuidamos mucho los spa y los pequeños detalles con el objetivo de complacer al cliente analizando todos los problemas que nos llegan y aportando soluciones. Ahora abriremos un hotel de cuatro estrellas en Playa de Palma donde el vínculo será, en un principio, los influencers.

¿Realmente, quién manda hoy en día en un hotel?

En la actualidad y con la existencia de las Redes Sociales quien manda en un hotel es el turista. No obstante, quien mueve los hilos sigue siendo el hotelero ya que debe ser consciente de que para mejorar no es necesario que surja ningún comentario negativo.

Hablemos de Baleares. ¿Qué le sugieren conceptos como carreteras, alquiler vacacional, control de cruceros o zonificación?

Mallorca representa el 45% de la economía balear. Lo que critico es que no exista más profesionalidad en todos los entes que nos gobiernan. Lo que no se puede hacer es ir en contra de nuevas carreteras sin encontrar equivalentes en cuanto al transporte público. Se deberían hacer accesos más anchos, más amplios y que los autobuses estuviesen mejor organizados para cubrir un mayor número de rutas. En cuanto al alquiler vacacional soy de la opinión que es un invento moderno pero imparable. El Govern balear debe velar para que todo el que publicite estos alquileres pague sus impuestos, que existan mayores controles y un mayor número de inspectores. Lo que no es de recibo es que una persona moleste a toda la comunidad de vecinos alquilando una o dos habitaciones.

¿Hay muchos nervios ante las consecuencias del Brexit? ¿ En que porcentaje cuantificaría la bajada de turistas a las Islas este año?

Acabo de mantener una reunión con el segundo operador ingles y las cifra de ventas de uno de nuestros hoteles en particular son similares a las del año pasado. ¿Que quiere decir esto? Que si cuentas con un producto de marca blanca, fácil de copiar, el producto estará mal pagado. Todo el mundo cree que va a haber recesión y habrá cambios. Pensando en el mercado global, este mismo año tendremos recesión y una bajada de ocupaciones generalizada. Existe un nicho muy importante en el Reino Unido que no viaja por la incertidumbre existente pero los buenos hoteleros no se ponen nerviosos porque se aferran a los conceptos básicos de siempre que son la calidad y la renovación de hoteles y sus productos ya que esto es lo que les hace fidelizar al cliente.

¿Qué peticiones demandaría al Govern balear?

Lo que le pediría a la Conselleria de Turismo es que como delicadeza bajase en un 50% la ecotasa y que la suprimiese en invierno. Este detalle supondría un claro mensaje a los mercados de que Mallorca es sensible a los bolsillos. En segundo lugar solicitaría que quieran un poco más a la hostelería y al turismo. Cuando hablo de querer pongo varios ejemplos pues en la Rioja se respeta a los cosecheros del vino, en Valencia a los fabricantes de zapatos y muebles y en Alicante a los que fabrican baldosas y cerámicas. Cada comunidad defiende lo suyo y pone en valor lo que vende. En Mallorca llama la atención que la clase que nos gobierna pase de puntillas y casi se muestre avergonzada de hablar con los hoteleros. Esta actitud se trasmite a los clientes y a los trabajadores. Es una grave irresponsabilidad no prestar atención a estos detalles que hacen un daño incalculable.

"La clase política se muestra avergonzada de hablar con los hoteleros"

¿Qué se debería hacer entonces en Baleares para prestigiar al sector?

Ante todo, en una comunidad que genera el 45% del PIB se debería de empezar con una conselleria de Turismo experta en productos, mercados, montada con equipos especializados y con una contrastada eficacia y experiencia en el sector; un gremio que no despreciase al hotelero. Sería muy aconsejable que el Govern balear plantease al Gobierno central la posibilidad de crear el ministerio de Turismo y que se prioricen políticas encaminadas a incentivar el sector.

¿Qué ha sucedido con las inversiones en este sector?

En este punto, he de decir que la inversión pública es una partida que apenas ha crecido y continua en niveles muy lejanos a las partidas que tenía antes de la crisis. Es increíble que ante una demanda cada vez más exigente, con productos y nuevas ofertas competidoras en el mediterráneo, el Govern balear con todos sus entes, no apoye a las empresas en toda la cadena turística de valor y, no solo la hotelera, para que se mantenga la inversión. Me explicaba un técnico superior que harían falta 300 millones de euros para dotar a las Islas de las mejores depuradoras del mundo; en cambio hoy nos avergonzamos de poder visitar las depuradora. Cualquier lluvia por insignificante que sea, genera desbordamientos con vertidos fecales en las playas, tal y como ha sucedió recientemente en Ciutat Jardí y Can Pere Antoni.

"Palma no ha hecho nada con el dinero destinado a mejoras en Playa de Palma"

Hablando de Palma ¿Cómo ve la situación turística en la zona madura de la Playa de Palma?

En la Playa de Palma hemos realizado obras de renovación muy importantes y concretamente en uno de ellos, se han invertido unos 2.400.000 euros. Pues bien, hemos abonado al Ayuntamiento de Palma el recargo del 5 por ciento que nos dijeron que iba a ir destinado a la mejora el entorno de los hoteles, es decir, a inversiones en aceras, mobiliario urbano, alumbrado y otras. Pues he decir que con estos 135.000 euros, el ayuntamiento no ha hecho nada. Cuando le pides explicaciones por esta situación, te contestan que por una ley de Montoro (ex ministro de Hacienda) no se puede invertir un solo euro.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios