POLÍTICA
| Para proteger los derechos de niños y familias
|
Rosa Estaràs, eurodiputada popular |
Estaràs reclama el reconocimiento automático de las adopciones dentro de la Unión Europea
Por Redacción
jueves 02 de febrero de 2017, 13:21h
La eurodiputada popular Rosa Estaràs ha defendido ante el Parlamento Europeo la imperante necesidad de contar con un reglamento del Consejo que pueda llenar el vacío legal existente en cuanto a las adopciones y que aborde su reconocimiento transfronterizo.
“Hoy en día las familias se mueven en Europa y muchas de ellas tienen hijos adoptados. En muchos países esto no supone un problema pero en otros, para que haya un reconocimiento de la relación de parentesco entre el adoptado y el adoptante, se necesita realizar un procedimiento administrativo o judicial adicional”, ha explicado la europarlamentaria balear. “Eso genera inestabilidad y va contra todos los derechos del niño y contra el propio Convenio de La Haya del 29 de mayo de 1993, que trata sobre la protección del niño y la cooperación en materia de adopción internacional”.
La representante popular ha defendido el derecho de los menores adoptados a gozar de una situación jurídica estable en todo el territorio de la Unión Europea y ha recordado que los ciudadanos europeos deben poder ejercer su derecho a la libre circulación con plenas garantías. “Esta falta de regulación pone en peligro el derecho del niño a una familia estable y permanente”, ha afirmado.
Estaràs ha reclamado un marco jurídico claro que dé seguridad y facilite la estabilidad a las familias y a los niños en el pleno en el que se votaba una propuesta de resolución del Parlamento y un anexo con recomendaciones detalladas para la elaboración de un Reglamento del Consejo sobre el reconocimiento transfronterizo de resoluciones de adopción.
“Este documento propone que se fijen unas normas mínimas de adopción en el ámbito de la Unión Europea, propone cooperación entre los distintos Estados miembros, propone que se respete el Convenio de La Haya, que todos los Estados miembros han firmado, pero que en algunos encuentra problemas en su ejecución y, por último, propone que este reconocimiento transfronterizo de las adopciones sea automático”, ha explicado la parlamentaria europea.