POLÍTICA
| Desarrollar el concepto de Diseño Universal
|
La eurodiputada en una conferencia en Oviedo |
Estaràs pide ciudades inteligentes "y también accesibles"
Por Redacción
viernes 18 de marzo de 2016, 17:31h
La eurodiputada popular Rosa Estaràs ha reclamado este viernes en Oviedo, en el marco de la ‘I Conferencia sobre ciudades accesibles’ organizada por el Grupo Parlamentario Popular Europeo, que se diseñen ciudades no solo inteligentes para usar la tecnología en el aumento de la eficiencia y sostenibilidad de los servicios, sino que sean “inclusivas y accesibles” para cualquier persona, para lo cual es fundamental desarrollar el concepto de Diseño Universal.
“Cómo sea la ciudad en la que vivimos influye en nuestra calidad de vida. En este sentido, a día de hoy se le está dando mucha importancia a las ciudades llamadas inteligentes, aquellas que usan la tecnología para incrementar la eficiencia y sostenibilidad de sus servicios. Pero, ¿y las ciudades inclusivas y accesibles? El diseño y funcionalidad de la ciudad en la que vive una persona con discapacidad física o intelectual va a facilitar o impedir su inclusión en la sociedad, sus posibilidades de encontrar trabajo y de ser lo más independiente posible”, ha recordado la europarlamentaria.
Estaràs ha participado junto a Rafael de Musiera Maesso, consejero técnico del Real Patronato sobre Discapacidad, en una charla sobre accesibilidad dentro de estas jornadas, en las que también se ha abordado desde un punto de vista más técnico la creación de ciudades inclusivas por parte del ingeniero del Área de Accesibilidad Universal e Innovación de la Fundación ONCE, Carlos Sánchez Martín.
La eurodiputada se ha referido durante su intervención a la propuesta de Acta Europea de Accesibilidad, una Directiva que se lleva años esperando y que va a resultar un avance fundamental en el diseño de políticas que garanticen que todos los productos y servicios que se ofrecen son realmente accesibles para cualquier ciudadano.
“Se trata de evitar la creación de nuevas barreras de todo tipo, con el objeto de asegurar los mismos derechos democráticos en la sociedad para todos los individuos, sin tener en cuenta la edad, las capacidades o la formación cultural”, ha explicado Estaràs, que considera que de esta forma estaremos avanzando en Europa en cumplir la Convención de la ONU sobre Derechos de las Personas con Discapacidad, que obliga a los Estados Miembros a tomar medidas para asegurar que las personas con discapacidad puedan acceder en condiciones de igualdad a las infraestructuras, al transporte, a la información y la comunicación, así como a otros servicios abiertos al público.