www.mallorcadiario.com
Imagen de la eurodiputada
Ampliar
Imagen de la eurodiputada

Estaràs pide a la UE que niegue la prescipción del "Holocausto" de la talidomida

Por Redacción
jueves 10 de marzo de 2016, 11:56h

Escucha la noticia

La eurodiputada popular Rosa Estaràs ha vuelto a reclamar a la Comisión Europea que tome partido y actúe para proteger a las miles de víctimas de la tragedia de la talidomida en Europa.

De otra forma, advirtió, estará ayudando a que se vulneren los derechos humanos de estas personas, que siguen sufriendo las consecuencias de este medicamento y que ahora tienen que ver cómo los tribunales rechazan sus reclamaciones por considerar que la causa ha prescrito, algo a lo que la eurodiputada se opone rotundamente.

"Cuando un ser humano o muchos, como en este caso, está sufriendo una injusticia, está soportando un gran sufrimiento, hay que tomar partido, porque la neutralidad lo que hace es agudizar la injusticia y en ningún caso ayuda a las víctimas", recordó Estaràs. Por esa razón, pidió a los responsables del Ejecutivo comunitario que actúen, que no dejen que esta cuestión se quede en un debate y que den una solución a las víctimas. El Parlamento Europeo ha vuelto a tratar este asunto durante la reunión plenaria que esta semana se celebra en Estrasburgo, donde los eurodiputados han reclamado soluciones para las víctimas de la talidomida, un medicamento recetado a finales de los cincuenta y principios de los sesenta a embarazadas y que provocó graves malformaciones en los bebés y efectos secundarios en las madres.

Rosa Estaràs calificó de "holocausto" lo ocurrido y recordó que ya han pasado "50 años de vergüenza" desde entonces, por lo que las víctimas necesitan una reparación. En España, donde hay alrededor de 3.000 afectados, el Tribunal Supremo rechazó en septiembre de 2015 un recurso de las víctimas y ratificó una decisión previa de la Audiencia Provincial de Madrid, que el año anterior había anulado las indemnizaciones concedidas por un juzgado de Madrid al considerar que su reclamación había prescrito. La eurodiputada balear recordó que "la España del franquismo lo ocultó, la Democracia no dio respuesta y los jueces hablaron de prescripción como si la vulneración de derechos humanos entendiera de prescripción".

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios