La eurodiputada del PP Rosa Estaràs ha abogado en el Pleno del Parlamento Europeo por la necesidad de seguir trabajando "juntos" por una Europa "equitativa, fuerte, inclusiva y llena de oportunidades para todos".
Así se expresó Estarás durante el debate sobre la 'Hoja de ruta para la Europa Social: dos años después de Oporto', con declaraciones del Consejo y la Comisión Europea, cuya resolución se ha aprobado este jueves por una amplia mayoría.
El objetivo de este documento es desarrollar un marco estratégico común de los Estados miembros junto con la sociedad civil de cara a mejorar el impacto, la previsibilidad y la visibilidad de las acciones sociales de la UE.
Estaràs ha recordado que la Unión Europea proclamó solemnemente el pilar europeo de derechos sociales en la Cumbre social en favor del empleo justo y el crecimiento que tuvo lugar en Gotemburgo, y que estaha sido "la brújula de orientación de la Europa social".
EMPLEO DE CALIDAD
La eurodiputada balear ha destacado "la lucha titánica para poder conseguir empleo de calidad y salarios dignos", al tiempo que ha lamentado que "España lidera el ranking de paro en toda la Unión Europea".
Otro de los ejes de la hoja de ruta, junto con el empleo, es la formación. En este sentido, Estaràs ha señalado que la formación continua y de calidad resulta esencial para luchar contra la pobreza y reducir la desigualdad, una prioridad para la UE.
Igualmente, ha celebrado que "se han dado pasos en el desarrollo de este pilar social", y ha puesto como ejemplo la Estrategia Europea de Discapacidad, "con grandes avances para conseguir poner en marcha la tarjeta europea discapacidad".
En cambio, la eurodiputada popular ha deplorado que, en el campo de la discapacidad, "queda todavía mucho trabajo por hacer en cuanto a la educación inclusiva, en cuanto al trabajo (pues las cifras de paro para las personas con discapacidad son mucho mayores), en cuanto a discriminación y un largo etcétera".
ESTRATEGIA EUROPEA DE CUIDADOS
También ha citado durante su intervención la Estrategia Europea de Cuidados, que ha definido como "un paso más para poder poner en valor a los cuidadores profesionales y a los no profesionales, aunque aún queda mucho por avanzar".
Finalmente, Rosa Estaràs ha valorado positivamente la ratificación definitiva, por parte de la UE, del Convenio de Estambul, que, a su juicio, constituye "la herramienta internacional más importante para la lucha contra la violencia de género, si bien también queda mucho camino por delante".
En esta misma línea, ha citado los avances en salario mínimo y la transparencia salarial. "En definitiva, tenemos que seguir avanzando para poder conseguir esa Europa inclusiva hasta conseguir que los derechos sociales estén al mismo nivel que otros, como los económicos o los ambientales".
Suscríbase aquí gratis a nuestro boletín diario. Síganos en Twitter, Facebook, Instagram y TikTok. Toda la actualidad de Mallorca en mallorcadiario.com.