Guillem Estarellas, veterano profesor de 56 años, ha llevado buena parte del peso de las negociaciones con los sindicatos para intentar evitar la huelga de docentes contra el TIL que empieza este lunes. Llama a la "tranquilidad" y dice que "todos los alumnos serán atendidos por los servicios mínimos".
¿Como ve el conflicto docente?
Como lo que es, una confrontación de los unos contra los otros. Habría que entender que tratamos de impulsar un nuevo modelo educativo que mire al futuro, donde el interés común debería primar por encima de otras consideraciones
¿Ve mucha politización?
Hay demasiada política, sí.
¿Porqué?
El PP defendió la preservación del catalán en l'Estatut y más tarde en la Llei de Normalització Lingüística en los años 80. En los 90 impulsó el Decret de Mínims, que establecía como mínimo un cincuenta por ciento de materias en catalán. Este concepto: "como mínimo" fue la génesis de los problemas posteriores.
¿En qué sentido?
En 1999 el Pacte de Progrés formó gobierno. El conseller de Educació, Damià Pons (PSM), transformó aquel "como mínimo" en un abierto programa de inmersión que no obedecía al espíritu de aquel Decreto, que era de equilibrio. De ahí arrancan los problemas actuales. Se produjo una descompensación que ha desembocado en conflicto. Fue en aquel momento cuando se rompió el consenso social sobre la lengua, no ahora.
¿Cree que la Conselleria tiene medios para garantizar una buena formación en inglés al alumnado?
Los profesores pueden dar mucho de sí en este campo formativo, fundamental para las actuales generaciones de alumnos de cara al proceso de integración europeo. Nosotros damos todas las facilidades posibles, contando de manera efectiva y decidida con los profesores que tienen el nivel B-2 de ingles y no sólo los ostentan el más alto, el B-1. Nuestro principal objetivo es mejorar el nivel formativo del alumnado y prepararlo para el futuro. Este es nuestro principal reto.
¿Que tal va su inglés, señor Estarellas?
Mejora. En los últimos años he ido dos veces a Edimburgo a aprender. Además,tengo profesor particular de inglés. Vale la pena. Pero quiero que los chicos aprendan esta lengua imprescindible en los centros docentes, no con profesores particulares. Y pensamos también en otros idiomas con un gran porvenir, como es el ruso.
¿Como valora la actitud de los docentes?
He negociado intensamente con sus representantes sindicales. Seré sincero: veo mucho idealismo en sus posturas, mucha utopía, cuando de lo que se trata es de afrontar con profesionalidad la realidad que tenemos delante.
El Tribunal Superior dictó auto suspendiendo el TIL. Su Govern respondió con un nuevo decreto, ¿Es el camino correcto?
-Considero que es un problema más formal que real. Se trataba de un anexo del decreto que afectaba al calendario. El Tribunal Superior se muestra conforme con el contenido del Decreto. Nos hemos limitado a subsanar este defecto de forma que, además,ya había sido supervisado por juristas competentes.
¿Confía en el éxito del TIL?
Haremos dos seguimientos, uno en octubre y el otro en el último trimestre. Evaluaremos los avances en el conocimiento del inglés. Comprobaremos con precisión el avance del decreto.
¿Qué mensaje lanzaría respecto a la huelga de mañana?
Llamaría a la tranquilidad de los padres. Sus hijos serán atendidos puesto que los servicios mínimos son suficientes. Y a los profesores que quieran ir al paro les pido sentido común.