La eurodiputada popular Rosa Estaràs reclamó en un acto organizado este miércoles junto a la organización ONCE en la sede del Parlamento Europeo en Bruselas la necesidad de mejorar el marco legislativo europeo y adoptar medidas que favorezcan el empleo entre las personas con discapacidad que, a día de hoy, siguen teniendo unas tasas de actividad mucho más bajas que la media.
En un evento en el que se dio a conocer la actividad de ILUNION, el grupo de empresas de la ONCE y su Fundación, y en el que también participó el eurodiputado socialista Javier López, Estaràs lamentó que Europa siga sin dar respuesta a las altas cotas de desempleo de las personas con discapacidad, que sigue siendo muy superior a las del resto de la población.
“El empleo es el motor de la inclusión plena de las personas ciegas y con discapacidad visual y sigue siendo una de las grandes asignaturas pendientes”, señaló la eurodiputada balear, que ha recordado que “la inclusión laboral es la base del desarrollo de la persona en nuestras Los estudios más recientes sitúan los índices de empleo de las personas con discapacidad en un 47,9%, frente al 71,5% de la población sin discapacidad. En algunos países europeos, no se llega ni al 20%. Además, la intensidad de trabajo es muy baja.
Para favorecer la mejora de estos índices, Rosa Estaràs destacó el ejemplo que representan organizaciones como ILUNION, “de cuyo modelo pueden aprender los legisladores para crear marcos legales adecuados para su desarrollo”, ha destacado.
También pidió para estas empresas una legislación adecuada en el ámbito del empleo, ayudas de estado, reserva de contratos y otras medidas para poder desarrollarse en Europa. “Es necesario que las estrategias de desarrollo de Europa 2020 en el ámbito del empleo den espacio a estas empresas, que combinan su vocación social con su competencia dentro del mercado”, subrayó la europarlamentaria popular.