www.mallorcadiario.com

Estaràs solicita una estrategia de la UE para promover la educación inclusiva

jueves 10 de abril de 2014, 14:25h

Escucha la noticia

estaras-included

La sede del Parlamento Europeo en Bruselas sirvió ayer como escenario para la aprobación de una Declaración en la que organizaciones sociales y eurodiputados abogan por la promoción de los sistemas de educación inclusiva a través de una Estrategia Europa con programas de trabajo hasta 2020, que sirvan para impulsar en todos los Estados miembros acciones que atiendan a la inclusión de todos en el ámbito educativo con el objeto de propiciar la igualdad de oportunidades.

La Declaración se aprobó en el marco de la conferencia con el título ‘Un diálogo sobre la educación inclusiva y discapacidad en Europa’ promovida por la eurodiputada balear del PP Rosa Estaràs y la Red Europea de Educación inclusiva y Discapacidad (incluD-ed), organización liderada por la Fundación ONCE con la cofinanciación del Fondo Social Europeo.

En la jornada participaron el presidente del intergrupo del Parlamento Europeo de la Discapacidad, Ádám Kósa; el director de Relaciones Sociales, Asuntos Internacionales y Planificación Estratégica de la Fundación ONCE, Miguel Ángel Cabra de Luna; el profesor del Instituto de Investigación para la Formación del Profesorado e Investigación sobre Necesidades Educativas Especiales (INS HEA), Serge Ebersold; la directora adjunta de la Agencia Europea para Necesidades Especiales y Educación Inclusiva, Victoria Soriano; la Jefa de la Unidad de Formación y Aprendizaje de la Dirección General de la Comisión Europea de Educación y Cultura en el gobierno de 2020 de la Comisión Europea, Sophia Eriksson-Waterschoot; la presidenta de la Comisión del Parlamento Europeo de Cultura y Educación, Doris Pack; y la responsable de Política Social del Foro Europeo de la Discapacidad, Simona Giarratano.

En la Declaración aprobada se solicita a la Comisión Europea y al Consejo que desarrollen una Estrategia europea instando a los Estados miembros a desarrollar sistemas de educación inclusiva a todos los niveles, y conseguir los objetivos establecidos por la Convención de la ONU sobre los derechos de las personas con discapacidad, así como la promoción de la inversión en educación de los Estados miembros para alcanzar los objetivos de Europa 2020.

La conferencia también dejó patente el interés y compromiso del Parlamento Europeo por la educación inclusiva y discapacidad en la UE, así como las políticas que se desarrollan en Europa en este aspecto, las iniciativas de la Red incluD-ed, la importancia de las organizaciones y los próximos pasos a seguir en el futuro.

Durante su intervención, Estarás recordó que la educación es clave para el desarrollo individual y debe ser un derecho para todos, ya que proporciona a cada persona la posibilidad de participar plenamente en la sociedad, acceder al mercado de trabajo y desarrollar el potencial, pero que “sin embargo, de vuelta a la realidad, las personas con discapacidad experimentan las desigualdades en su vida diaria, y tienen menos oportunidades de acceder a una educación de calidad que se realice en un ambiente inclusivo”.

La eurodiputada balear manifestó que los Estados miembros “deben trabajar duro para desarrollar los sistemas de educación inclusiva y quitar las barreras a las que se enfrentan los grupos vulnerables en lo que respecta a la participación y el éxito en la educación, formación y empleo”, y ha recalcado que las personas con discapacidad “a menudo permanecen desfavorecidas y marginadas, especialmente en el campo del trabajo. El acceso insuficiente al mercado de trabajo puede significar que las personas con discapacidad se encuentren en situaciones vulnerables de la sociedad y se expongan a graves riesgos de la discriminación, la pobreza y la exclusión social”.

Por este motivo, aseguró que para mejorar las perspectivas de empleo es obligatorio la mejora del nivel de educación. “El progreso en la educación permite la mejora del acceso al empleo, así como el acceso a los sistemas de protección social, estos sistemas han de tener en cuenta las necesidades específicas de las personas con discapacidad”.

Además, apostó por la integración de las personas con discapacidad en el sistema educativo para reducir la dependencia y el abandono escolar prematuro y, en este sentido, apuntó que “si queremos que las personas con discapacidad lleguen a una situación de independencia, es necesario recibir la formación para realizar un trabajo. De este modo, a través de la fuerza de trabajo y la independencia económica, vamos a lograr la plena integración en la sociedad”.

Asimismo, señaló que la formación debe tener en cuenta las peculiaridades de cada discapacidad y proporcionar una educación que considere las necesidades de cada estudiante, y que “hay una falta de puesta al día y de datos fiables sobre el número de personas con discapacidad en el empleo en los diferentes países de la UE”.
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios