![estaras-nueva](https://www.mallorcadiario.com/wp-content/uploads/2014/11/estaras-nueva.jpg)
La eurodiputada popular
Rosa Estaràs recordó ayer en el pleno del Parlamento Europeo que son necesarios mayores esfuerzos para combatir la violencia contra las mujeres en sus distintas formas y especialmente en los países más pobres o en aquellos colectivos más vulnerables. Además, llamó la atención sobre la necesidad de prestar mayor atención a los jóvenes, ya que en los adolescentes se están dando conductas preocupantes y nuevas situaciones como el ciberacoso, del que muchas chicas no son conscientes.
La europarlamentaria popular recordó las palabras de Enisa, una mujer que fue víctima de una violación de guerra en Bosnia, para recordar que hay que mantener la lucha para frenar esta lacra en todo el mundo, y apuntó que hay 2.600 millones de mujeres y niñas que viven en países en los que la violación sexual no está condenada específicamente en sus códigos penales. “La violencia contra las mujeres es una pandemia mundial y una violación flagrante de los Derechos Humanos”, señaló.
En el caso de la UE, hasta un tercio de las mujeres reconoce haber sido víctima de violencia en alguna de sus muchas caras, e indicó que son especialmente vulnerables las poblaciones en las que existe mayor pobreza.
Ante esta situación, Rosa Estaràs pide a la Unión Europea un esfuerzo para sacar adelante una medida clave, como es la armonización de los sistemas de los 28 Estados miembros, para que la violencia contra las mujeres se combata por igual en toda Europa.
La eurodiputada reclama también un año europeo dedicado a este problema, ya que considera que eso es clave para ayudar a concienciar a las instituciones y a toda la sociedad de que es preciso luchar sin parar para frenar la violencia.
“Necesitamos prevención, política, perseverancia, persecución, prestaciones, partenariado; en fin, romper el silencio”, apuntó la eurodiputada, que dedicó sus últimas palabras a los colectivos más vulnerables, como gays, lesbianas, transexuales, intersexuales, inmigrantes, discapacitadas y niñas.