www.mallorcadiario.com

Estaràs cree que la política europea de cohesión ayudará a salir de la crisis

jueves 21 de noviembre de 2013, 16:33h

Escucha la noticia

Rosa-Estaràs-Pleno La eurodiputada balear del Partido Popular Rosa Estaràs ha mostrado su satisfacción por la aprobación en el Parlamento Europeo de la nueva Política de Cohesión Europea, que supondrá un total de 325.149 millones de euros hasta 2020, de los que España recibirá alrededor de 27.000 millones. En total, se incrementa en 4.700 millones, debido, en parte, a la nueva Iniciativa para el empleo juvenil, dotada con 6.000 millones de euros, de los que cerca de 2.000 le corresponden a España.

Estaràs señaló ante el pleno de la Eurocámara que está convencida de que se ha logrado “un buen acuerdo para contribuir a salir de la crisis a través de la Política de Cohesión, quizás una de las más visibles de la Europa”.

La eurodiputada balear considera que la negociación en el Parlamento y Consejo ha permitido mejorar sustancialmente la propuesta inicial de la Comisión. Además, en el ámbito del Marco Financiero Plurianual se han introducido en esta política cuestiones que suponen una mejora muy sustancial para España como son, entre otras, la iniciativa de empleo juvenil o la red de seguridad para regiones ex convergencia.

En la nueva Política de Cohesión, 1.858 millones estarán destinados a las regiones menos desarrolladas -con un PIB per cápita inferior al 75% de la media de la UE (Extremadura)-; 12.201 millones a una nueva categoría, las regiones en transición -PIB per cápita comprendido entre el 75% y el 90% de la media de la UE (Andalucía, Canarias, Castilla-La Mancha y Murcia)-; y 10.084 millones a las regiones desarrolladas (PIB per cápita superior al 90 por ciento de la media).

“La aprobación de la nueva categoría es algo muy importante para muchas regiones españolas, ya que se va a impedir que den un salto en el vacío y creo que así ganamos todos”, apunta la europarlamentaria.

Rosa Estaràs considera positivo que se vaya a producir una concentración temática de las políticas que se apoyarán con estos fondos “que coincide con la estrategia 2020 y que son los objetivos que nos marcamos para poder tener una sociedad más equilibrada”, destaca. Se espera que los Estados miembros a poner en práctica programas en 11 áreas temáticas como la tecnología de la investigación, la información y la comunicación, el uso sostenible de los recursos, el transporte sostenible y la promoción del empleo y la educación, entre otros.

En cuanto a las condicionalidades que la UE establece a los Estados miembros para la aportación de los fondos, se ha logrado también mejorar las propuestas iniciales y, entre ellas, Rosa Estaràs destaca que se haya incluido como condición previa, entre otras, el cumplimiento de la Convención de las Naciones Unidas para la Discapacidad.

Además, la eurodiputada también destaca en lo referente a la Reserva de Eficacia que se haya establecido en un 6% del presupuesto de cohesión de cada Estado miembro, que se distribuiría entre los que hayan alcanzado con sus inversiones los hitos propuestos tras las evaluaciones previstas para 2017 y 2019.
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
2 comentarios