www.mallorcadiario.com

Estaràs confía en que la UE remontará gracias al nuevo marco financiero

miércoles 20 de noviembre de 2013, 18:00h

Escucha la noticia

Rosa-Estaras--

La eurodiputada balear del Partido Popular Rosa Estaràs ha expresado este miércoles su confianza en que el nuevo marco financiero 2014-2020 que ha aprobado esta semana el pleno del Parlamento Europeo, así como los nuevos programas que también se ratifican en sesión plenaria, como la Política de Cohesión, la nueva Política Agraria Común, el Eramus+, la financiación para mejorar las infraestructuras energéticas y de transportes, las inversiones en investigación, los fondos para proyectos medioambientales o el programa para estimular la cultura, permitan abrir una nueva etapa de impulso económico y social para la UE.

“Creo que gracias a la aportación de más fondos para todas estas cuestiones básicas para el futuro de Europa y al apoyo a nuevos proyectos e iniciativas podemos contribuir desde el ámbito comunitario a mejorar la calidad de vida y también la igualdad entre los ciudadanos de todos los Estados miembros”, expresa Estaràs, que destaca que tras años de negociaciones para cerrar todos estos programas, se ha logrado que España se mantenga como receptor.

Con la aprobación del marco presupuestario de la UE y los programas financieros en cuya negociación se ha trabajado intensamente en los últimos años se abre, por tanto, “una nueva etapa que debe servir para contribuir desde Europa a que los países que más están sufriendo la crisis económica salgan lo antes posible de esta situación, creando empleo y apostando por sectores y actividades que aporten nuevas oportunidades, sobre todo para los jóvenes que tanto están sufriendo el desempleo y para aquellos colectivos que son más vulnerables”.

Entre los programas que obtienen esta semana la luz verde, además del marco financiero 2014-2020, está el nuevo marco regulador de las Políticas de Cohesión. Con la pretensión de reducir la burocracia, hace mayor hincapié en aspectos como la innovación, la investigación, la eficiencia energética o el apoyo a las pymes. Estas políticas estarán dotadas de 325.000 millones de euros, de los cuales 27.000 son para España. Además, los nuevos fondos fortalecerán el papel de los interlocutores locales y regionales en la toma de decisiones.

El Parlamento Europeo también ha apoyado la Política Agraria Común para los próximos siete años, acordada por el Parlamento y los Estados miembros y que tiene por objetivo asegurar una distribución más equitativa de los fondos entre los Estados miembros y los agricultores.

Durante la negociación, se ha conseguido que las ayudas vayan dirigidas a los agricultores activos y que haya una mayor flexibilidad en los pagos directos destinados a medidas medioambientales.

En cuanto al programa Erasmus+, se aumenta el presupuesto para la movilidad de estudiantes universitarios. Los jóvenes europeos dispondrán entre 2014 y 2020 de toda una gama de opciones para estudiar o hacer prácticas en el extranjero. El presupuesto aumenta un 58% con respecto al antiguo Erasmus y se añaden otros proyectos de formación como Comenius o Leonardo Da Vinci. En total, se contará con más de 14.700 millones de euros, un 40% más que en el periodo 2007-2013.

También se aprueba el programa Conectar Europa, que establece la financiación para infraestructuras energéticas y de transporte, con la inclusión de los corredores Mediterráneo y Atlántico en la lista de proyectos prioritarios de transporte de la UE para 2014-2020. El presupuesto asciende a 29.300 millones de euros, de los que 23.200 millones se dedicarán a mejorar las conexiones de transporte, 5.120 millones a redes energéticas y 1.000 millones a las telecomunicaciones.

En cuanto al programa comunitario de investigación Horizonte 2020, establece el marco de investigación e innovación para el periodo 2014-2020, dotado con un presupuesto total de 70.200 millones de euros. Este documento sustituye al Séptimo Programa Marco de Investigación y supondrá una mejora del apoyo a las pequeñas y medianas empresas.

Además, incluye medidas para atraer a más personas a las carreras de ciencias.

El Parlamento Europeo también vota el proyecto LIFE 2014-2020, que supondrá más dinero para proyectos medioambientales y contra el cambio climático a cargo de entidades públicas o privadas. El presupuesto total del programa asciende a 3.100 millones de euros (frente a los 2.200 millones actuales).

Por su parte, los fondos para estimular la creación cultural y los intercambios artísticos se agrupan en el nuevo programa Europa Creativa, que cuenta con un presupuesto total de 1.400 millones de euros para 2014-2020 y financiará traducciones literarias, videojuegos, obras de teatro, coproducciones cinematográficas, subtitulado y doblaje de obras audiovisuales y adaptaciones de películas para personas con discapacidad visual y auditiva.
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios