www.mallorcadiario.com

Estaràs celebra que la UE refuerce el consumo de leche y fruta en escuelas

jueves 28 de mayo de 2015, 16:14h

Escucha la noticia

estaras-girada

La eurodiputada popular Rosa Estaràs ha mostrado su satisfacción por el acuerdo adoptado ayer en el pleno del Parlamento Europeo para negociar un aumento del presupuesto y mejorar el programa de la UE que desde hace décadas promueve el consumo de fruta y leche en los centros escolares, con el fin de promover una alimentación sana desde la infancia.

El nuevo programa comunitario integrará los dos que hasta ahora existían y quiere poner el acento en la educación, puesto que el consumo de fruta, hortalizas y leche está descendiendo en Europa, donde más de 20 millones de niños tienen sobrepeso y los adolescentes sólo toman de media entre el 30% y 50% de la cantidad diaria recomendada de fruta y hortalizas.

“Queremos que en los colegios no solo se distribuyan productos sanos, sino que también enseñen a los niños hábitos de alimentación saludables”, indica la eurodiputada. Por esa razón, el Parlamento propone que los países tengan que destinar entre el 10% y 20% de los fondos comunitarios recibidos a actividades educativas, para promocionar hábitos de alimentación saludables y luchar contra el desperdicio de comida. Proponen, por ejemplo, visitas a granjas y distribución ocasional de especialidades locales, como fruta y hortalizas procesadas (excepto si llevan azúcar añadido, grasa, sal, edulcorantes o potenciadores artificiales de sabor), miel, aceitunas y frutos secos.

El programa incorporará productos lácteos cuyos efectos beneficiosos para la salud de los niños están demostrados, como queso, requesón y yogur, a la lista de productos financiables con dinero comunitario (siempre que no estén aromatizados y no contengan frutas añadidas, frutos secos o cacao), y dando prioridad a la producción local y regional.

Se van a destinar 20 millones de euros adicionales al año para el reparto de leche y otros productos lácteos, hasta situar la dotación para leche y sus derivados a 100 millones, mientras que para fruta y hortalizas el presupuesto anual será de 150 millones.

“También es una buena noticia que se vayan a distribuir los fondos de la UE de manera más equitativa entre los Estados miembros, de tal forma que habrá más presupuesto para los países con más porcentaje de niños entre seis y diez años y de acuerdo al grado de desarrollo de la región”, explica Estaràs. Además, el uso en el pasado de los fondos del programa de reparto de leche se tendrá en cuenta durante los seis primeros años del nuevo esquema y se equilibrará con un nuevo mínimo de ayuda anual por niño.

El programa de distribución de leche en los colegios funciona desde 1977. En 2009 se estableció el de fruta, que incluye una dotación para educación. Todos los Estados miembros participan en el programa de reparto de leche y 25 (todos excepto Reino Unido, Finlandia y Suecia) en el de fruta.
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios