www.mallorcadiario.com

Estaràs apoya un marco de calidad para impulsar el empleo juvenil

miércoles 11 de septiembre de 2013, 18:50h

Escucha la noticia

Rosa--Estarás5

La eurodiputada del Partido Popular Rosa Estaràs ha mostrado su apoyo en el Pleno del Parlamento Europeo a que se trabaje en la creación de un marco europeo de calidad que ayude a impulsar la movilidad y el empleo juvenil, así como los períodos de prácticas con criterios justos y unas condiciones laborales y normas de salud y seguridad adecuadas, además de adaptar los sistemas educativos a las necesidades reales del mercado de trabajo.

La europarlamentaria balear pone en evidencia las dificultades que atraviesan los jóvenes actualmente, donde los datos hablan por sí solos, pues la tasa de desempleo en el conjunto de personas en edad productiva alcanza el 11%, mientras que entre los jóvenes es dos veces superior y asciende al 23%.  De hecho, en toda la Unión Europea hay más de 5,5 millones de personas desempleadas menores de 25 años, aunque con grandes diferencias entre los Estados miembros. Así, mientras que en países como Alemania y Austria la tasa de desempleo juvenil no supera el 9%, en países más afectados por la crisis, como Grecia y España, esta tasa supera ya el 55%.

Ante estas cifras, Rosa Estaràs opina que las medidas que se adopten para frenar el desempleo juvenil han de seguir la senda de la armonización con acciones llevadas a cabo para estimular la recuperación total de la economía y reformar la política de empleo. “En la actual situación de dificultad para los jóvenes y de una situación económica poco boyante es necesario dirigir bien los recursos y aportar una mejora visible de la situación”, señala

La eurodiputada del PP considera que la adopción por parte del Consejo del programa Garantía Juvenil en Europa constituye un importante impulso político, ya que se insta a los países comunitarios a desarrollar acciones concretas para que todos los jóvenes hasta los 25 años puedan tener acceso a un trabajo, formación o prácticas profesionales; no obstante, considera que sería necesario ampliarlo a los 30 años.

La financiación del programa de Garantía Juvenil en Europa proviene de una línea presupuestaria aparte y del Fondo Social Europeo, la cual constituye una herramienta de ayuda real de los Estados miembros en estos tiempos difíciles.

No obstante, Estaràs estima que es necesario establecer elementos para asegurar el éxito de este objetivo y ligarlo a un incremento del apoyo a las empresas y organizaciones que quieran participar en el programa de Garantía Juvenil en Europa, ya sea vía reducción de impuestos o subvenciones de costes fijos de empleo, entre otros.

Rosa Estaràs también refleja que es necesario elaborar acciones específicas para el colectivo denominado ninis, personas que ni estudian ni trabajan, ni reciben formación continua y han abandonado los estudios, y cuyo porcentaje en Europa ya supera el 15%.

Para la europarlamentaria balear otros aspectos sobre los que es necesario trabajar se centran en la inadecuación de las cualificaciones, en la promoción del autoempleo, en propiciar la movilidad profesional, en asegurar a los jóvenes una alta calidad de las prácticas tras su graduación, que los países miembros reconozcan y validen la formación informal y en luchar contra el problema del “desperdicio de cerebros”.

 

 

 

 

 
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
1 comentarios