La eurodiputada balear del Partido Popular Rosa Estaràs ha mostrado su satisfacción por el acuerdo aprobado hoy por el Parlamento Europeo para eliminar desde el 15 de diciembre de 2015 las tarifas que actualmente se establecen por el uso de los teléfonos móviles en el extranjero, el conocido como ‘roaming’.
“Desde 2007, el Parlamento Europeo ha trabajado en la elaboración de distintos reglamentos para reducir a los ciudadanos los costes de itinerancia de llamadas y mensajes de texto cuando viajen a otro Estado miembro de la UE que no sea su país de origen”, recuerda la eurodiputada, que también recalca que “gracias a las sucesivas legislaciones impulsadas por la Eurocámara, los consumidores han visto cómo los costes de llamadas y mensajes han caído un 80% y la itinerancia de datos hasta un 91% desde entonces”, aunque según una encuesta de la Comisión Europea, el 28% de los viajeros en la UE sigue teniendo que apagar sus móviles en el extranjero para evitar las tarifas de itinerancia.
Para evitar este perjuicio en el acceso a las telecomunicaciones de los ciudadanos de la UE, el Parlamento Europeo ha aprobado un proyecto de ley, defendido por la también eurodiputada popular Pilar del Castillo, para la eliminación de las tarifas para el uso de los teléfonos móviles en el extranjero, aunque con la excepción para casos excepcionales en los que se permita establecer a las empresas aplicar tarifas de itinerancia, pero siempre por debajo de los límites establecidos por la legislación europea.
Desde la Eurocámara también se pretende impedir que las empresas de telecomunicaciones bloqueen o ralenticen el acceso a los servicios o aplicaciones por parte de los ciudadanos ofrecidas por la competencia, y sólo permitirlo cuando lo decida un tribunal.
Por otra parte, los eurodiputados han propuesto facilitar la venta y el alquiler de los derechos de uso del espectro, que serían válidos serían durante al menos 25 años, con el fin de promover la inversión, la innovación y la competencia.
Además, el Parlamento Europeo ha votado una nueva legislación acordada con el Consejo que facilita a empresas, ciudadanos y autoridades públicas el acceso a los sistemas de identificación electrónica y certificación de documentos, y que también obligará a los Estados miembros a reconocer y aceptar los sistemas de identificación electrónica de otros países de la UE.
Con estas medidas, señala Rosa Estaràs, la Eurocámara apuesta por la mejora y unificación del mercado de las telecomunicaciones, para aumentar las inversiones y lograr que la UE cuente con el mismo nivel de innovación tecnológica que otros lugares del mundo, del que puedan beneficiarse los ciudadanos europeos.