¿En qué se plasma este proyecto que en España se denomina Hispafra? Básicamente, según han explicado fuentes de Enaire a mallorcadiario.com "en un control automatizado del tránsito aéreo por el que las aerolíneas podrán diseñar libremente planes de vuelo más directos que en la actualidad, siempre que estos planes queden fijados previamente en un plan de vuelo". En resumen, la aerolínea fija dos puntos de desplazamiento del avión, por ejemplo entre Madrid y Palma, y programa el vuelo entre dos puntos de salida y llegada de la aeronave. Entre estos dos puntos, el avión busca libremente la ruta más corta y directa con una operativa más eficiente, sin depender de las obligación de ir por una aerovías prefijadas.
En el espacio aéro free route, a diferencia de lo que viene sucediendo en la actualidad, las aerolíneas pueden planificar rutas de vuelos entre dos puntos, sin restricciones y sin tener que ceñirse a trayectorias predefinidas. Esto permite que se acorten los tiempos de vuelo y, por ende, se reduzcan las emisiones contaminantes a la atmósfera.
Desde la Asociación de Líneas Aéreas (ALA), su presidente, Javier Gándara, ha avanzado a este digital que "desde el sector aéreo defendemos la implementación del free route, dado que permitirá una gestión del tráfico áereo más eficaz y eficiente desde el punto de vista medioambiental".
Gándara ha añadido que "con la aplicación del free route se podrían reducir la emisiones de CO2 gracias a la programación de rutas más directas y por ende más cortas, lo que conllevaría un menor consumo de combustible".
Por último, el preside de ALA afirma que "uno de los principales objetivos de las líneas aéreas es lograr una aviación más sostenible y creemos que el free route nos ayudaría a lograr nuestro propósito".
EFECTOS POSITIVOS MEDIOAMBIENTALES
La implantación del proyecto free route airespace, que en España se denomina Hispafra, permitirá, según las mismas fuente de Enaire que en la totalidad del Cielo Único Europeo se puedan ahorrar 500.000 millas náuticas como consecuencia de poder acortar los vuelos al fijarse libremente las rutas.
Además, también se contempla una disminución de 3.000 toneladas diarias de combustible, valoradas en tres millones de euros y de 10.000 toneladas de emisiones de gases contaminantes de CO2.
La gestión flexible del espacio aéreo y ruta libre mejorará la eficiencia del vuelo por la reducción de las distancias, el tiempo y el consumo de combustible. Por ello, otra de las ventajas que presenta este proyecto es que al ser los vuelo libres y más directos, se podrían abaratar el coste de los billetes de avión y reducir las demoras en el tráfico aéreo, en especial en época de gran tráfico como sucede durante la temporada turística.
Suscríbase aquí gratis a nuestro
boletín diario. Síganos en
Twitter y
Facebook. Toda la
actualidad de Mallorca en
mallorcadiario.com.