Según ha explicado el presidente del Patronato de la Escuela Universitaria ADEMA, Diego González, “en los primeros ;días del estado de alarma les entregamos una primera partida de materia, y hoy, con la ampliación del confinamiento, hemos vuelto a ampliar la dotación, para que los voluntarios minimicen los riesgos de las tareas que realizan tanto para su protección como la de las familias a las que prestan servicio”.
El presidente del Banco de Alimentos de Mallorca, Jesús Quilis, ha mostrado su agradecimiento a la Escuela Universitaria ADEMA: “Estamos profundamente agradecidos con la colaboración ;que nos han prestado, ya que con este material podemos continuar con nuestra actividad diaria para ayudar a tantas personas que lo necesitan en estos difíciles momentos”.
FAMILIAS VULNERABLES
En este sentido, Diego González, ha reconocido y agradecido a todos los voluntarios y a los equipos del Banco de Alimentos su labor: “Precisamente en estos momentos, ante una crisis como ésta, la labor tan valiosa e importante que realizan este tipo de entidades sociales adquieren más valor y un carácter esencial y básico para las familias en situación de vulnerabilidad, por lo que no hemos dudado en movilizar la ayuda necesaria”.
Para poder mantener su actividad en condiciones de seguridad, la Clínica de Odontología de la Escuela Universitaria ha entregado al personal del Banco de Alimentos paquetes de mascarillas, guantes, litros de líquido de desinfección de uso clínico y batas sanitarias.
“Es importante que las personas voluntarias que colaboran de manera altruista en esta gran labor social puedan suministrar los alimentos entre las entidades mallorquinas en las mejores condiciones”, ha asegurado Diego González.
CREACION DE MATERIAL
Por otro lado, la Escuela Universitaria ADEMA ha ofrecido al Servei de Salut y a la Unión Balear de Entidades Sanitarias ayuda para colaborar en la realización del material necesario para personal sanitario como máscaras faciales o el suministro de alguna pieza o válvula respiratoria que se precise imprimir en 3D. ;“Es responsabilidad de todos el cuidado de la salud de las personas y juntos lograremos parar este virus. Todos tenemos en estos momentos que arrimar el hombro y todos los recursos necesarios”, ha afirmado González.
La Escuela Universitaria ADEMA dispone de varios equipos avanzados de impresión y escaneado 3D con resinas de uso sanitario, con diferentes capacidades, volúmenes y cantidades de impresión, además de un equipo de docentes dispuestos a colaborar en el desarrollo de estas piezas si fuese necesario.
Diego González ha detallado que “la Escuela tiene capacidad de producción de aproximadamente 60 válvulas diarias, lo que es ampliable con el apoyo ;la red de laboratorios dentales de nuestros ex alumnos con los que están en contacto nuestros profesores y el Colegio Oficial de Protésicos Dentales. También tenemos capacidad de escanear en 3D y adaptar piezas que tengáis necesidad de replicar con muy alto nivel de precisión. Además, dispone de archivos para soportes de máscaras faciales de protección, a las que se le pueden poner láminas de vinilo”.