El ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, José Luis Escrivá, ha asegurado este jueves que el Gobierno contempla prolongar más allá de octubre los ERTE ante el impacto de la covid sobre el turismo y mantener prestaciones y bonificaciones específicas para los fijos discontinuos del sector.
"Los ERTE han llegado para quedarse estructuralmente en España", ha afirmado Escrivá tras una reunión en Palma con el Govern balear y representantes del sector turístico de las islas, que le han reclamado medidas para contribuir al mantenimiento de las empresas y del empleo, especialmente tras el agravamiento de la crisis por la implantación de cuarentena obligatoria en el Reino Unido.
El ministro ha indicado que los del sector turístico balear son "problemas singulares que requieren de tratamientos específicos" y ha prometido que se pondrán sobre la mesa en la reunión de la Mesa de Diálogo Social que se celebrará en Palma en septiembre.
"Cada tres meses reevaluamos la situación" y en esa reunión se planteará "el esquema de los ERTE" a partir de octubre, considerando las particularidades del sector turístico en general y de una economía tan dependiente de él como la de Baleares, donde reside el 8 % de los trabajadores españoles aún inmersos en expedientes de regulación temporal de empleo, ha explicado.
PETICIONES DE LA FEHM
Por su parte, la presidenta de la Federación Empresarial Hotelera de Mallorca (FEHM), María Frontera, ha explicado que han trasladado al Gobierno la necesidad de prolongar los ERTE ante la "situación complicada" del sector turístico. Frontera cree que se deberían alargar hasta diciembre sin perjuicio de que "si la situación no mejora será necesario tomas más medidas hasta abril de 2021".
La FEHM ha tratado con el ministro otras necesidades del sector, como que las bonificaciones que se contemplen "sean acertadas y se adapten a la realidad del sector", y hasta cuándo se aplicarán.
Frontera ha indicado que la ocupación hotelera en Mallorca ha sido de un 37 por ciento de media en julio, pero si el Gobierno británico no levanta su cuarentena "hay hoteles que cerrarán" ante las "cancelaciones que han llegado en multitud". En estos momentos está abierta un 57 por ciento de la planta hotelera, menos de lo que se había previsto, debido al efecto de la cuarentena en Reino Unido.
Por otra parte, antes de su reunión con el Govern, Escrivá, acompañado de la delegada del Gobierno en Baleares, Aina Calvo, ha visitado la sede de la Tesorería General de la Seguridad Social y el Instituto Nacional de la Seguridad Social. Allí, acompañado por los directores provinciales, María Rosario Rodríguez y Florencio Ingelmo, respectivamente, ha agradecido el esfuerzo a los trabajadores de la Seguridad Social durante la COVID-19
El ministro ha adelantado que la administración de la Seguridad Social se reforzará con la incorporación de 550 trabajadores.
Escrivá ha asegurado que esta incorporación servirá para afrontar el "déficit" de personal que arrastra la Seguridad Social después de "años" en los que "no se han reforzado ni se han cubierto las vacantes".
El ministro ha hecho este anuncio en Palma al ser preguntado por las quejas de los sindicatos por el sobreesfuerzo que realizan los funcionarios de la Seguridad Social, a quienes ha elogiado su dedicación.
Fuentes de su departamento han precisado que el inicio del proceso para la incorporación de estos 550 nuevos trabajadores al cuerpo administrativo de la Seguridad Social ha sido autorizado por el Ministerio de Política Territorial y Función Pública.