www.mallorcadiario.com
Rosa Planas asegura que Palma se dirige a una 'muerte anónima de vulgaridad y aburrimiento'
Ampliar

Rosa Planas asegura que Palma se dirige a una "muerte anónima de vulgaridad y aburrimiento"

Por Redacción
viernes 27 de diciembre de 2019, 19:28h

Escucha la noticia

"No hay que permitir que por unos beneficios transitorios se maltrate el legado de los siglos". Este es el mensaje que la escritora Rosa Planas ha transmitido este viernes durante la lectura del pregón de l'Estendard, titulado 'Les edats de la ciutat'. La literata ha llevado a cabo un repaso a las diferentes épocas de la capital balear a partir de sus recuerdos y vivencias personales.

La escritora Rosa Planas ha advertido en la tarde de este viernes, durante la lectura del pregón del Estendard, que "Palma nunca había estado tan decrépita". A lo largo del contenido del pregón, titulado 'Les edats de la ciutat', Planas ha vinculado sus experiencias personales a través del tiempo con la evolución de la propia ciudad.

Para la literata, Palma ha llegado a esta situación a consecuencia de "verse casi impotente para adaptarse a las formas mercantiles de la nueva realidad: franquicias, sobreexplotación, ruido, contaminación o, a lo que es lo mismo, a la gentrificación". En este sentido, ha reflexionado que "las cosas tienen que cambiar, para que la ciudad vuelva a ser ella misma, sin perjuicio del progreso, pero sin perder aquel cuerpo que cada uno de los ciudadanos reconocía y podía hacer suyo".

A su juicio, Palma "no evoluciona, sino que muta". De este modo, se ha referido a la ocupación del espacio público por parte de las terrazas y otros elementos que constituyen, según ha indicado, una "mutilación inexplicada" de jardines y parques, pintadas vandálicas y crecimiento "insólito" del techo urbano que, según ha dicho, suponen una "degeneración" turística.

También se ha referido a los "edificios modificados y destruidos por una utilidad mercantil", a los "desvíos de antiguos caminos que se ven abocados a convertirse en improvisadas vías de evacuación del insostenible parque automovilístico", y a la "destrucción" al "abandono" y a la "demolición" de calles, conventos y edificios.

Asimismo, Planas ha advertido que "no quiere ver más el mar como una intuición, ahogada por una selva de barcos aparcados", dado que todo ello desemboca, según ha lamentado, en "un empobrecimiento" y "una perdida de la calidad de vida".

Por todos estos motivos, la escritora ha pedido defender aquello que "ha hecho a los palmesanos ser ciudadanos de la capital de Mallorca", en alusión "al gusto, la convivencia, el respeto por la tradición, la curiosidad por la novedad, el deseo de progreso y la estima por los bienes que legaron los antepasados".

Además, ha reiterado su voluntad de "no permitir que por unos beneficios transitorios se maltrate el legado de los siglos". Su apuesta es impedir que "las edades de la ciudad confluyan en una muerte anónima, donde los restos se depositen en una fosa común de vulgaridad y aburrimiento".

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios