www.mallorcadiario.com
Solicitan al obispo de Menorca que levante el veto a una catequista que se casó con una mujer
Ampliar

Solicitan al obispo de Menorca que levante el veto a una catequista que se casó con una mujer

Por Redacción
martes 03 de noviembre de 2020, 11:00h

Escucha la noticia

Una carta firmada por 970 personas a iniciativa del grupo de Revisión de Vida de Ferreries ha solicitado al obispo de Menorca, Francisco Conesa, que se replantee el veto a la catequista que se casó por lo civil con una mujer. En un comunicado, los suscribientes de la petición han afirmado de que tienen "confianza" en que el prelado les "escuchará y creará el espacio de diálogo necesario".

Los firmantes de la misiva han mostrado su "profunda tristeza e indignación" por el gesto de la Iglesia de Menorca que, según han apuntado, "va en contra del Evangelio y de todo lo que Jesús predicó".

A través de la carta, el grupo de Revisión de Vida de Ferreries ha criticado que el Obispado de Menorca haya decidido prescindir de una catequista que, según los firmantes del escrito, "lo único que ha hecho es manifestar públicamente una relación de amor". Por esta razón, el grupo se pregunta "en qué ha cambiado su fe y su compromiso antes y después de la boda".

Asimismo, han denunciado que algunos de los miembros del tribunal eclesiástico han juzgado a esta integrante del Centre Catequístic Sant Miquel, en Ciutadella, "basándose sólo en el hecho de que se haya casado por amor de la única manera que le estaba permitido", es decir, una ceremonia civil. A su juicio, "en unas comunidades como las menorquinas, donde todos nos conocemos, poner la etiqueta a una persona puede suponer un estigma para toda la vida". Igualmente, han remarcado que esta destitución "no suena a Evangelio, sino a todo lo contrario: exclusión, intolerancia y discriminación".

UNA IGLESIA INCLUSIVA Y SIN PREJUICIOS

Los firmantes han asegurado que tienen "la esperanza de que esta carta pueda servir para cambiar la manera de considerar a las personas LGTBI por parte de la Iglesia". Su deseo sería construir "una Iglesia inclusiva, acogedora, sin prejuicios, abierta y respetuosa con las diferencias, que siguiese las líneas que marca el Papa Francisco en esta cuestión".

Por otro lado, en la misiva el grupo de Ferreries lamenta que "dentro de la Iglesia, que etimológicamente significa 'asamblea', se tomen decisiones importantes desde el tribunal eclesiástico sin hablar con los implicados". Finalmente, han indicado que la catequista vetada "continúa siendo la misma persona; sólo se ha atrevido a dar un paso que requiere mucha valentía y que no invalida su coherencia"

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios