Dicho consistiría en contrarrestar la posible caída del mercado británico dirigiéndose a otros mercados, claramente los países de la antigua Europa del este y el mercado escandinavo, el mercado nacional con buen comportamiento de consumo, e incluso buscar otras alternativas más a largo plazo en Latino América o Estados Unidos. "A corto plazo los objetivos son mercado escandinavos y Europa del este", ha sentenciado.
Cuestionado por los problemas suscitados por la pérdida de competitividad de los destinos maduros, Escarrer ha vuelto a ser muy crítico con los impuestos turísticos pues, según ha dicho, la mayoría de los ingresos no se destina al sector. "Nos va a pasar factura, se llevan a cabo en momentos de coyuntura muy favorable, pero a medio y largo plazo puede pasarnos factura, sin lugar a dudas", ha opinado.
BALANCE DE LA COMPAÑÍA
Tras realizar balance en Fitur sobre la evolución del negocio de la compañía, Escarrer ha afirmado que lo más relevante será ver si se produce una devaluación de la libra respecto al euro, ya que esto podría tener "un efecto muy negativo" de cara a la emisión de británicos a España. Otro aspecto que ha remarcado y que puede influir sobre la afluencia de turistas desde Reino Unido, principal mercado emisor a nuestro país, es saber si al final se impondrá la necesidad de un visado británico para viajar a los países del resto de Europa.
"Yo me siento muy tranquilo, las cifras que tenemos en nuestro canal de distribución del mercado británico, no solo para Baleares sino para España apuntan a un crecimiento del 5%", ha dicho, si bien ha matizado que no puede decir lo mismo de los paquetes turísticos a través de touroperadores donde la bajada ha sido cercana al 6% o 7%. No obstante, ha explicado que la disminución en esto paquetes es "poco relevante" para la compañía porque en España "vamos ya en venta directa al mercado británico".
En líneas generales, Escarrer ha calificado el ejercicio 2018 de "buenísimo", uno de los mejores de la historia, con un tercer trimestre excelente que ha favorecido que el británico no salga a buscar otros destinos. "Prueba de ello, es que seguimos apostando por Reino Unido con nuevas aperturas", ha apuntado Escarrer.