www.mallorcadiario.com
Ómicron dispara un 31 por ciento los enfermos en una semana pero sólo un 5 en UCI
Ampliar
(Foto: Javier Fernández. Grupo La Siesta)

Ómicron dispara un 31 por ciento los enfermos en una semana pero sólo un 5 en UCI

Por Cristina Suárez
miércoles 12 de enero de 2022, 12:34h

Escucha la noticia

Baleares atraviesa la primera de las dos semanas clave tras las Navidades, en las que van a aflorar todos los contagios gestados a lo largo de las fiestas y los que se reproduzcan en las aulas. Lo hace con más de 47.300 enfermos de Covid, la inmensa mayoría leves o asintomáticos. Ómicron está detrás de unos números nunca antes vistos y también explica el incremento de pacientes hospitalizados en los últimos siete días. La noticia positiva es que las unidades de cuidados intensivos de las islas siguen sumando pacientes pero lo hacen a un ritmo infinitamente menor que los hospitalizados en planta.

De una semana para otra, los casos activos han pasado de 32.170 a los 46.923 actuales, 14.700 más en siete días, un 31,4 por ciento de incremento. Todos ellos pasan la enfermedad de manera leve o asintomática y cuentan con supervisión telefónica de Atención Primaria.

Por otro lado, el número de pacientes que empeoran y han ingresado en planta asciende a 311 mientras que hace justo una semana, a puertas de la noche de Reyes, eran 263. La cifra, por tanto, ha crecido un 18 por ciento, especialmente en Mallorca en cuyos hospitales permanecen 271 usuarios.

En las UCIs, en cambio, la subida es más tenue, con un 5,2 por ciento más de pacientes respecto a hace siete días: de 72 el pasado miércoles a 76, según la última actualización. De hecho, el lunes eran 79.

Con todo, se constata el enorme poder contagiador de Ómicron pero sobre todo, el determinante papel de la vacuna, que ha evitado el colapso hospitalario.

Todas las noticias del coronavirus

Actualidad de la pandemia

Leer más

HACE UN AÑO, SIN VACUNA, EL 5 POR CIENTO DE LOS CONTAGIADOS ESTABAN HOSPITALIZADOS

Y es que, en comparación con el invierno pasado, cuando las tasas de vacunación eran ínfimas, la situación es ahora radicalmente mejor.

Así pues, hace un año las personas contagiadas que estaban ingresadas en hospitales de Baleares suponían un 5 por ciento del total de pacientes con la infección activa, mientras que a día de hoy representan sólo el 0,8 por cien.

Concretamente, el 12 de enero de 2021, cuando sólo llevábamos dos semanas de vacunación -limitada en residencias de ancianos y con cuentagotas- había 113 enfermos de coronavirus en las UCI de las islas y otros 371 contagiados por el virus eran atendidos en planta, mientras que el total de personas con la infección activa eran 9.813.

Hoy, cuando la vacunación con al menos una dosis ya ha llegado al 86 por ciento de la población de más de 4 años y el 83 por ciento tiene la pauta completa, son 47.310 los enfermos de coronavirus, lo que supone casi un 400 por ciento más de contagiados que en la misma fecha de 2021.

Y sin embargo, los que sufren efectos muy graves y son atendidos en cuidados intensivos son 76 personas, un 32 por ciento menos, y los pacientes hospitalizados en planta son ahora 311, un 17 por ciento menos.

Así pues, la ratio de hospitalizados de entre el total de infectados ha pasado del 5 por ciento al 0,8 por ciento en doce meses.

Todas las noticias de la vacuna

Actualidad de la pandemia

Leer más

LA VACUNA... Y ÓMICRON

El cambio de escenario, como se ha indicado anteriormente, viene explicado por las altas tasas de vacunación -del cien por cien de 70 años para arriba y el 99,5 por cien en la franja de entre 60 y 70 aós- y también porque la variante dominante ahora es Ómicron, que ya ha dejado entre 60.000 y 70.000 personas contagiadas, según el jefe del servicio de Microbiología de Son Espases, el doctor Antonio Oliver.

Y eso según cifras oficiales, registradas, porque a ellas habría que sumar los positivos que se hacen con autotests y no se comunican, además de los miles de casos asintomáticos que los epidemiólogos contemplan.

Desde comienzos de esta semana, el 90 por ciento de los casos diagnosticados en Baleares se corresponden con Ómicron, mientras la variante Delta -mucho más grave- "se sigue resistiendo" a desaparecer del todo."La tendencia es que lo haga, pero no se sabe si Delta se extinguirá del todo y, en cualquier caso, tardaría semanas", indica Oliver.

Preguntado por cuándo se alcanzará el pico de esta doble ola en las Islas, Oliver advierte que todavía seguirá una semana más, como mínimo. "Otra cosa es el pico de hospitalizaciones, que viene después", ha indicado.

Actualmente, Son Espases analiza alrededor 6.000 pruebas diagnósticas diarias, entre PCR y antígenos, cuya tasa de positividad es del 50 y del 45 por ciento, respectivamente. Con todo, Oliver ha asegurado que no hay saturación en su servicio.

¿ADIÓS PANDEMIA? ¿HOLA ENDEMIA?

Pero más allá del día a día en el laboratorio, el doctor habla de las intenciones del Gobierno de reconvertir la pandemia en 'endemia', tal y como dejó entrever el presidente Pedro Sánchez en ujna entrevista radiofónica reciente.

"Cuando pasamos a considerar así el virus, lo normalizamos, contamos con él como con la gripe pero pasamos a otra fase", explica el especialista. Es lo que se conoce como vigilancia en forma de redes centinelas, en la que no se diagnostican todos los casos, sino una serie más representativa.

En este sentido, Oliver cree que "es positivo que se esté planteando", aunque subraya que para esta ola todavía es pronto. "Debemos seguir tratando de diagnosticar todos o casi todos los casos y, ya para un futuro, es lógico que se normalice el sistema de vigilancia", concluye.

Su tesis va en la misma línea que han defendido este martes desde la Sociedad Española de Epidemiología (SEE): la Covid no puede ser tratada, a día de hoy, como una gripe porque, según estos profesionales, "no lo es".

Una postura bien distinta a la emitida horas antes por la Sociedad Española de Medicina de Familia y Comunitaria, que consideran que hay que pasar página y regresar a la "vieja normalidad", suprimiendo todas las medidas -incluídas mascarillas- y restricciones.

Suscríbase aquí gratis a nuestro boletín diario. Síganos en Twitter y Facebook. Toda la actualidad de Mallorca en mallorcadiario.com.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios