www.mallorcadiario.com
'Es Crum' de Adema analiza las últimas investigaciones de la Arquitectura en Mallorca
Ampliar

"Es Crum" de Adema analiza las últimas investigaciones de la Arquitectura en Mallorca

Por Redacción
lunes 16 de diciembre de 2024, 19:13h

Escucha la noticia

Investigadores y expertos en Arquitectura, Geografía, Urbanismo y Medio Ambiente han participado esta tarde en un encuentro académico, de carácter investigador, organizado el Centre de Reçerca de Investigació Universitària de Mallorca de ADEMA en Inca, “ES CRUM”, donde se han analizado los retos y oportunidades que plantea la emergencia climática y las dinámicas socioeconómicas globales para territorios frágiles como Mallorca.

La mesa redonda ha servido como punto de encuentro para analizar diferentes investigaciones sobre una nueva cultura territorial que articule estrategias sostenibles de conservación y desarrollo, poniendo especial atención a la Serra de Tramuntana, Patrimonio Mundial de la UNESCO.

El alcalde de Inca, Virgilio Moreno, y el presidente de ADEMA, Diego González, fueron los encargados de inaugurar la jornada en la que también se ha puesto en valor “el patrimonio de nuestra Serra de Tramuntana no sólo por su riqueza natural, sino también por su importancia histórica y cultural”.

Para Virgilio Moreno, “desde Inca, estamos comprometidos con la promoción de una gestión sostenible que beneficie a todos, tanto a los habitantes como a los visitantes. Necesitamos avanzar hacia un modelo que fomente la conservación, pero también la revitalización de su entorno rural y forestal”. “En la actualidad es clave apostar por una nueva cultura del territorio, que valore nuestras raíces y respete los límites que nos impone el cambio climático”, ha afirmado.

Por otro lado, el presidente de ADEMA, Diego González, ha dado las gracias a los ponentes por participar en esta interesante mesa redonda que se ha presentado como una gran oportunidad desde el punto de vista académico e investigador para reflexionar sobre los nuevos desafíos para garantizar el futuro para las próximas generaciones. “Este tipo de debates son clave para conectar el ámbito académico con las necesidades reales fomentando una colaboración efectiva entre instituciones”, ha asegurado.

El director de programas de ADEMA, Guillem Aloy, encargado de moderar la mesa redonda, ha destacado el compromiso de la institución con la promoción de la investigación y la transferencia de conocimiento en el ámbito de la Arquitectura, el Diseño y las Bellas Artes. En este sentido, ha señalado que esta segunda mesa redonda celebrada en “ES CRUM” aspira a consolidar un espacio de diálogo donde investigadores universitarios conecten su labor académica con las transformaciones sociales y territoriales de Mallorca.

Durante la mesa redonda, el doctor de Arquitectura, Francisco José Cifuentes, ha centrado su intervención en el desarrollo de una arquitectura circular y de bajo impacto ambiental orientada a la regeneración de paisajes degradados.

Por otro lado, la ambientóloga y doctora en Geografía, Nora Müller, ha ofrecido una visión sobre la relación conservación-turismo, así como ha dejado sobre la mesa diversas reflexiones sobre su transformación necesaria en un marco de emergencia climática y cambio global en términos socioeconómicos.

Por su parte, el arquitecto y doctor en Urbanismo, Biel Horrach Estarellas, ha incidido en la puesta en marcha de una nueva cultura del territorio para resaltar los altos valores ambientales y patrimoniales. En el caso de la Serra de Tramuntana, “debemos afrontar los principales retos para su óptima gestión y preservación de sus valores ambientales, sociales y culturales frente al impacto climático y dinámicas socioeconómicas”.

Por último, la geógrafa y doctora en Geografía, Margarita Capdepon Frias, cuyos estudios destacan el papel de los parques naturales como herramienta de diversificación y renovación en destinos turísticos consolidados, ha abordado la gestión de la Serra de Tramuntana como espacio natural protegido, con especial atención al aprovechamiento turístico y el uso público. También, ha realizado una revisión de algunos de los principales instrumentos existentes en materia de conservación de la naturaleza y el territorio.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios