www.mallorcadiario.com
“ES CRUM” de ADEMA, sede de la investigación sobre arquitectura sostenible
Ampliar

“ES CRUM” de ADEMA, sede de la investigación sobre arquitectura sostenible

Por Redacción
miércoles 08 de enero de 2025, 15:54h

Escucha la noticia

El Centre de Recerca Universitària de Mallorca “ES CRUM” de ADEMA en Inca se está convirtiendo esta semana en la sede de investigación y docencia de una de las universidades más prestigiosas de Arquitectura británicas, la Architectural Association de Londres, que ha formado durante casi 200 años a generaciones de arquitectos de renombre internacional y continúa siendo un referente en la vanguardia de la innovación en el diseño arquitectónico.

Durante esta semana, una veintena de alumnos y docentes de esta universidad londinense están participando en el taller “Learning from Stone”, en el que están profundizando en el uso tradicional y contemporáneo del marés como recurso sostenible y base para una arquitectura adaptada al entorno mediterráneo, analizando sus implicaciones arquitectónicas y fomentando el desarrollo de conceptos innovadores y ecológicamente responsables con patrimonio cultural y las técnicas de construcción tradicionales.


Según ha explicado el coordinador de programas de ADEMA, el doctor Guillem Aloy, "se han organizado diferentes visitas a canteras y edificaciones históricas y otros emplazamientos clave, así como diferentes workshop y seminarios prácticos en el que ha podido explorar las posibilidades del marés, desde sus propiedades estructurales y climáticas hasta su relación con los paisajes post-extractivos, al mismo tiempo que se fomenta el desarrollo de proyectos arquitectónicos innovadores y sostenibles".


El taller cuenta también con la participación de arquitectos destacados como Blanca Gardelegui, Isla Architects, KOSMOS Architects y Alexandra Chechetkina para sumar sinergias e investigaciones de enfoques arquitectónicos más respetuosos con el medio ambiente.


"Inca y Mallorca se convierten durante unos días en un punto neurálgico de la investigación y la innovación en la arquitectura sostenible. Es una excelente oportunidad albergar este tipo de eventos internacionales, en el que estamos vinculando formación académica e investigación práctica, un binomio tan importante en el propósito de una universidad donde sumamos teoría, práctica y compromiso social y medioambiental", ha explicado el doctor Guillem Aloy.


Por otro lado, el presidente de ADEMA, Diego González, ha dado las gracias al equipo docente y alumnado de la universidad londinense por participar en este workshop que conecta el ámbito académico con las necesidades reales de la sociedad. "En ADEMA, nos sentimos profundamente orgullosos de albergar eventos internacionales como éste, que no sólo permite poner en valor el talento internacional sino da visibilidad al potencial de los recursos locales y participar en un intercambio académico de alto nivel".


APRENDIENDO DE LOS RECURSOS LOCALES: EL MARÉS COMO PROTAGONISTA


La piedra marés, caracterizada por su tono dorado y su facilidad para ser trabajada, ha sido uno de los materiales más representativos de la arquitectura mallorquina. Desde sus aplicaciones en la construcción de monumentos emblemáticos como la Catedral de Palma y La Lonja, hasta su uso en la arquitectura contemporánea, la piedra Marés ha sido fundamental en el desarrollo arquitectónico de la isla. Sin embargo, su extracción está siendo cada vez más limitada debido a la sobreexplotación de las canteras y el agotamiento de este recurso natural.


Con un enfoque práctico y teórico, en palabras del doctor Guillem Aloy, esta actividad académica "ha invitado a los participantes a integrar el aprendizaje y la investigación con la práctica de la arquitectura, fomentando el desarrollo de proyectos que respeten el entorno natural, cultural y social de la Isla".


"Deseamos impulsar “ES CRUM” como un centro de investigación en el que la innovación, sostenibilidad y el respeto por el patrimonio arquitectónico local son fundamentales. Este taller internacional pone a Mallorca en el mapa de eventos internacionales en el ámbito del Diseño, la Arquitectura y la Construcción, reforzando su rol como punto de encuentro para profesionales y estudiantes de todo el mundo, interesados en el futuro de la arquitectura sostenible".


El objetivo final de esta investigación y taller es diseñar una estructura, ya sea un refugio, una casa o un elemento arquitectónico, completamente fabricado en piedra y ubicado dentro de la cantera de Vinromà en Muro. Esto permitirá explorar el potencial espacial de la piedra en la creación de arquitectura contemporánea.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios