www.mallorcadiario.com

ERTEs: o prórroga para todos o fracaso general

lunes 21 de septiembre de 2020, 00:00h

Escucha la noticia

Esta semana será clave para la prórroga de los Expedientes de Regulación de Empleo Temporal (ERTE) abiertos, que aún están pendientes de prolongación más allá del 30 de septiembre. Durante los últimos días, varios ministros han defendido que estas ayudas se mantengan disponibles sólo para los sectores más afectados por la crisis sanitaria -transporte aéreo y turismo, fundamentalmente-, dejando entrever que actividades como la restauración y el comercio podrían quedar fuera del paraguas gubernamental a final de mes.

Las negociaciones entre Gobierno, empresarios y sindicatos siguen abiertas con escasos avances y muchas dudas, a pesar de las declaraciones públicas de la ministra de Trabajo. Este sábado, Yolanda Díaz expresó su confianza de que "en breves días" habrá un acuerdo para la extensión de los ERTE, sin límites de tiempo ante rebrotes y con unos niveles de protección "como nunca".

Las buenas intenciones expresadas por la ministra, sin embargo, no aclaran los dos puntos principales en los que parece haber encallado la negociación: la posibilidad de que la ampliación se haga solo con los criterios sectoriales citados y el propio esquema de bonificaciones.

El presidente de la Federación Nacional de Asociaciones de Trabajadores Autónomos (ATA), Lorenzo Amor, reclamó este domingo a la Administración la prórroga "de forma automática para todos los sectores", así como "ayudas urgentes a autónomos y empresas". De la misma manera, el presidente de CAEB Restauración, Alfonso Robledo, pedía en declaraciones a mallorcadiario.com que no se excluya a bares, restaurantes -y tampoco a comercios- de la prórroga. Para Robledo, “sería la ruina del sector; hemos trabajado desde un principio para intentar no despedir a nadie, pero si la administración nos deja tirados, mal vamos y no quedará más alternativa que despedir”.

Los ERTEs son precisamente el instrumento para evitar una cascada de cierres de negocios y la consiguiente pérdida de puestos de trabajo. Desde marzo, 3,4 millones de personas se han acogido a ERTE y se han salvado 550.000 empresas. A principios de septiembre, en el conjunto del país, más de 810.000 trabajadores seguían bajo este sistema de protección. De ellos, algo más de 58.000 están en Baleares.

El sistema debe asegurar la pervivencia de empresas que eran viables hasta el inicio de la pandemia y que representan a sectores tan identificativos del tejido económico como son todos los relacionados con el turismo y los servicios. Todos deberían quedar amparados, sin excepciones, hasta que la actividad económica recupere la normalidad. No hacerlo significará la quiebra de muchos de estos negocios, a la vez que se tira por la borda todo el esfuerzo realizado desde marzo precisamente para protegerlos.